x

Riesgo de infarto aumenta en pacientes hipertensos al mantenerse de pie, según estudio

Según los autores, este hallazgo evidencia la pertinencia de medir la tensión sanguínea al estar de pie para ajustar el tratamiento a la situación de cada paciente.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- Normalmente, las personas experimentan una bajada de tensión más o menos brusca al ponerse de pie, por eso algunas personas pueden sentirse mareadas cuando lo hacen rápidamente. Sin embargo, si al mantenerse en esa posición se produce una subida de tensión, puede que se esté ante un signo patológico.

Así lo concluye un trabajo publicado en el medio científico Hypertension, editado por la Asociación Americana del Corazón: en las personas de entre 18 y 45 años de edad con hipertensión, una elevación de la misma al mantenerse de pie indicaba un riesgo elevado de eventos cardiovasculares mayores como infarto o ictus en el futuro.

Según los autores, este hallazgo evidencia la pertinencia de medir la tensión sanguínea al estar de pie para ajustar el tratamiento a la situación de cada paciente, aconsejando cambios de hábitos más radicales a los pacientes que muestren esta respuesta tensional a mantenerse en pie.

De hecho, sucede que en esta demografía son muchas las personas que desconocen que tienen la tensión elevada, a pesar de que son varios los estudios que han arrojado que actuar sobre el problema en esta franja de edad es determinante en la salud más adelante en la vida.

Lo contrario a lo habitual
Para llegar a esta conclusión, los investigadores evaluaron datos de 1.207 personas de estas edades con hipertensión sin tratar de estadio 1. Ninguna de ellas había tomado medicación para bajar la tensión, y a todas se las consideraba de bajo riesgo de eventos cardiovasculares mayores.

En el momento del inicio, a todas ellas se les tomaron seis lecturas de la presión sanguínea en diferentes posturas, que incluían estando tumbadas y justo después de levantarse.

A continuación, se realizó un seguimiento de todas ellas durante una media de 17 años, en los que se registraron 105 eventos cardiovasculares mayores incluyendo ataques al corazón, dolor en el pecho de etiología cardíaca e ictus. Aquellos que habían experimentado esa subida de tensión al estar de pie al comienzo del estudio tenían el doble de posibilidades de estar entre quienes habían sufrido estos eventos, a pesar de no tener por lo demás un mayor perfil de riesgo.

Los autores no sólo consideran esto significativo, sino que señalan que es importante tener en cuenta que esta elevación de la presión sanguínea es además lo contrario a lo que se observa normalmente en personas sanas.

Normalmente, el cambio de postura provoca que más sangre se acumule momentáneamente en las piernas, disminuyendo la tensión en las partes superiores del cuerpo. El sistema circulatorio regula este fenómeno en unos pocos segundos; de ahí que el aumento en la tensión al levantarse puede deberse a un mecanismo correctivo hiperactivo.

 

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

¡Full de cigarrillos! Incautan vehículo en Pepillo Salcedo, Montecristi

Lagares guía triunfo de Águilas sobre Gigantes

Depositan solicitud de medida de coerción contra implicados en homicidio de segundo teniente de la F.A.R.D

La DEA se une a investigación para determinar origen del cargamento de 9.8 toneladas de cocaína

Nicolás Maduro reitera que jurará como presidente el próximo enero en «paz y tranquilidad»

Apagados y sombríos lucen barrios del Gran Santo Domingo, pese a llegada de la Navidad

RD logra récord de producción de tilapias; ¿Y usted cómo las prepara?

El presidente Abinader luce un dedo vendado durante graduación naval ¿Qué le pasó?