x

Rusia multa a Telegram con más de 47.000 dólares por no eliminar informaciones prohibidas

Guerra

Según afirmó durante la sesión el juez de paz del distrito capitalino Taganka, Timur Vajraméyev, en los últimos tres años Telegram ha sido multado en 17 ocasiones por causas similares, con un monto de 50,5 millones de rublos (600.815 dólares).

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

MOSCÚ.- La Justicia rusa impuso hoy una multa de 4 millones de rublos (47.589 dólares) al servicio de mensajería Telegram por no retirar informaciones prohibidas tras las correspondientes solicitudes de las autoridades.

En la sesión, que se celebró en ausencia de representantes de Telegram, al servicio de mensajería le fue impuesta la mayor multa posible prevista por la legislación rusa, según informó la agencia Interfax.

Según los materiales de la causa administrativa, a Telegram se le imputó la negativa a eliminar materiales indicados en 32 solicitudes enviadas a la red social por el regulador ruso de las comunicaciones Roscomnadzor, que incluían informaciones sobre la campaña militar rusa en Ucrania.

Según afirmó durante la sesión el juez de paz del distrito capitalino Taganka, Timur Vajraméyev, en los últimos tres años Telegram ha sido multado en 17 ocasiones por causas similares, con un monto de 50,5 millones de rublos (600.815 dólares).

Rusia ha multado en los últimos dos años, tras el comienzo de la guerra en Ucrania, a importantes compañías de internet como Google, Telegram, Facebook, Twitter y TikTok por la misma causa, con cuotas que superaron los 200 millones de rublos (3,4 millones de dólares).

En muchos casos, las informaciones prohibidas estaban vinculadas a la campaña militar rusa en Ucrania, respecto a las cuales la legislación rusa recrudeció considerablemente las penas.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Minerd envía comisión a Tenares a evaluar escuelas que imparten docencia en funeraria y en una enramada

Kalimete presenta su nuevo éxito «Hoy quiero bebe’» junto a Chimbala

“Omega” es reconocido por el consulado dominicano en Barcelona

Suben a 78 los cadáveres de mineros ilegales recuperados en el noreste de Sudáfrica

Denuncian un fallecido e instituciones no existentes reciben subsidio millonario de gasoil

La Fiera Típica lanza “Tu mejor amante” y prepara gira para Colombia y Estados Unidos

Instituto Duartiano exige medidas contundentes ante «masiva presencia haitiana» en RD

CNM someterá a consulta pública reglamento para nuevo procurador de la República