x

Rusia multa a Wikipedia por no retirar información sobre la invasión de Ucrania

Según el regulador ruso, Wikipedia "promueve una interpretación de los hechos exclusivamente antirrusa".

Rusia multa a Wikipedia por no retirar información sobre la invasión de Ucrania
Escuchar el artículo
Detener

Moscú.- Un tribunal ruso multó hoy en 2 millones de rublos (32.600 dólares) a Wikimedia Foundation, organización sin ánimo de lucro matriz de la enciclopedia digital Wikipedia, por difundir «informaciones falsas» sobre la campaña militar de Rusia en Ucrania.

El tribunal halló culpable a Wikimedia de la negativa a borrar informaciones prohibidas en Rusia, con lo que el total de multas impuestas a la organización por el mismo concepto asciende ya a 7 millones de rublos (114.100 dólares).

Según la corte, Wikimedia se negó a borrar dos artículos a solicitud de la Fiscalía rusa, por lo que el regulador ruso de las comunicaciones, Roscomnadzor, inició una causa administrativa en contra de la organización.

Anteriormente Wikimedia había sido multada en dos ocasiones, una por publicar siete artículos sobre las acciones de los militares rusos en Ucrania, y otra por artículos sobre los métodos de fabricación de pólvora, información vetada por las autoridades rusas.

En julio pasado Roscomnadzor ordenó a los sistemas de búsqueda en internet marcar a Wikipedia como violador de la legislación rusa, debido a la negativa de la enciclopedia virtual de «eliminar informaciones ilegales».

En abril pasado Roscomnadzor acusó a Wikipedia de haberse convertido «en una nueva línea de constantes ataques de información contra los rusos», al señalar que la enciclopedia «desinforma deliberadamente a los usuarios del recurso de internet con información falsa».

Según el regulador ruso, Wikipedia «promueve una interpretación de los hechos exclusivamente antirrusa».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Las claves para entender la histórica campaña de la primera elección judicial de México

Infiltrados de “sectores políticos” provocaron disturbios en Friusa

“El dólar anda sin freno, y las reservas disminuyen”, asegura Leonel Fernández

Identifican como Fabio Montero Veriguete autor de triple homicidio en sector Jerusalén

Familiares de mujer ultimada a tiros en Santiago habrían acudido a cuartel para evitar su muerte

Aplazan audiencia de solicitud de coerción a empleado de la Dirección de Prisiones, acusado de estafa

Buscan niño de tres años extraviado desde este domingo en zona montañosa en Manabao

La inflación en RD supera la de Estados Unidos, según el economista Luis Vargas