x

¿Se recomienda incluir dispositivos electrónicos en el kit de emergencia?

Tecnología

El papel de los dispositivos electrónicos es, en muchos casos, limitado e incluso riesgoso.

Confiar en dispositivos que necesitan recargarse puede resultar en un riesgo cuando no se tiene acceso a fuentes de energía /foto fuente externa
Escuchar el artículo
Detener

Redacción Internacional.- La humanidad se ha vuelto cada vez más dependiente de la tecnología, y ahora la idea de que los dispositivos electrónicos formen parte de un kit de emergencia puede parecer algo natural. Después de todo, los teléfonos móviles, las linternas LED y las radios portátiles son herramientas que nos conectan, nos iluminan y nos informan.

Sin embargo, la Unión Europea (UE), que ha delineado directrices claras para la preparación ante emergencias, no incluye estos dispositivos en su lista de elementos prioritarios.

Su propuesta se centra en lo básico y en lo esencial, pidiendo a cada hogar europeo que tenga a mano reservas de agua, medicamentos, alimentos y baterías para sobrevivir al menos 72 horas sin ayuda externa. En este contexto, el papel de los dispositivos electrónicos es, en muchos casos, limitado e incluso riesgoso.

¿Es el teléfono móvil realmente útil en una emergencia?

La guía de la UE subraya que un kit de supervivencia debe contener lo necesario para subsistir durante tres días en situaciones extremas, como cortes prolongados de suministros, desastres naturales o crisis bélicas.

Sin embargo, aunque la tecnología ha avanzado de manera impresionante en los últimos años, no todos los dispositivos electrónicos son tan confiables en situaciones de emergencia. Si bien el móvil, ese compañero constante en nuestra vida cotidiana, es esencial para la comunicación, no figura como un elemento prioritario en un kit de emergencia, y existen buenas razones para ello.

¿Qué peligros puede traer guardar dispositivos electrónicos en un kit de emergencia?

Uno de los mayores inconvenientes de incluir dispositivos electrónicos en este tipo de kits es la dependencia de la energía. Los móviles, power banks y linternas recargables requieren electricidad, algo que, en situaciones de crisis, puede ser extremadamente difícil de obtener.

Ya sea debido a apagones, fallos en el suministro o la falta de infraestructura, confiar en dispositivos que necesitan recargarse puede resultar en un riesgo cuando no se tiene acceso a fuentes de energía. Es fundamental reducir al mínimo los dispositivos que dependen exclusivamente de baterías, han resaltado los expertos en gestión de emergencias.

Además, los dispositivos electrónicos pueden ser vulnerables a condiciones extremas. Las temperaturas bajo cero, el calor excesivo o la humedad pueden inutilizar rápidamente equipos como los smartphones o las linternas recargables. Los teléfonos, en particular, pueden dejar de funcionar correctamente si se exponen a climas extremadamente fríos, lo que los convierte en herramientas poco fiables cuando más se necesitan.

Los expertos también alertan sobre los riesgos que los dispositivos electrónicos con batería pueden generar en un escenario de emergencia. Las baterías de iones de litio, comunes en los dispositivos más modernos, tienen el potencial de explotar o prenderse fuego si se almacenan de manera incorrecta o sufren algún daño.

En situaciones de guerra, desastre o crisis, donde la seguridad es primordial, los dispositivos electrónicos pueden ser más peligrosos de lo que parecen. Incluso cuando están apagados, muchos aparatos pueden seguir emitiendo señales que delatan la ubicación de quien los porta, poniendo en riesgo la seguridad personal.

Esta capacidad de rastreo y localización es especialmente relevante en contextos bélicos o de vigilancia.

¿Qué fuentes de energía alternativas son recomendadas para emergencias?

Por estas razones, las autoridades y los expertos en gestión de emergencias sugieren elegir herramientas que no dependan de electricidad o que utilicen fuentes de energía renovables. En lugar de incluir una linterna eléctrica o un teléfono móvil en el kit de supervivencia, se recomienda optar por linternas de manivela, radios con carga solar, brújulas analógicas y encendedores de ferrocerio.

Estos dispositivos no solo son más resistentes y fiables, además son capaces de funcionar en condiciones extremas y no dependen de fuentes externas de energía.

En cuanto a las fuentes de energía, los paneles solares portátiles también son una opción viable. Aunque requieren de algo de sol para funcionar, pueden ser una forma efectiva de cargar dispositivos pequeños o simplemente contar con energía para mantener una radio operativa en situaciones de emergencia.

Estos paneles son una opción más confiable y sostenible frente a las baterías tradicionales que, en muchos casos, se agotan rápidamente. Las organizaciones especializadas en emergencias recomiendan herramientas que no dependan exclusivamente de electricidad.

Según ready.gov, el portal oficial de preparación de emergencias del Gobierno de Estados Unidos, las mejores opciones son aquellas que tienen múltiples formas de carga, son resistentes al agua y a los impactos, y no dependen de tecnología susceptible de fallar en escenarios extremos.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Decir la verdad

Ante intensa competencia Frontier ofrece equipaje gratis finales de primavera y verano

Fundación Brugal premia el talento local con «Cree en su gente» y destaca el programa «Servir De»

Tribunal rechaza acción de amparo interpuesta por la empresa Worldcoin Foundation

Arrestan a camionero que llevaba 35 haitianos indocumentados bajo hojas de plátano en Mao

Demandan a Trump por exigir prueba de ciudadanía para votar

Afirmación de que Trujillo no ordenó el asesinato de las Hermanas Mirabal, «es una de las mentiras más comunes», dice Luisa Peña

Atrapan haitiano robando papas en Tireo