Senado reconoce trayectoria de Los Hermanos Rosario por su aniversario 45

Al recibir la distinción, Rafa, agradeció en nombre de sus hermanos, de toda la familia y de todo el personal que compone su organización musical, al Senado por la iniciativa, así como a todos los que han aportado en la trayectoria del largo camino musical.

Santo Domingo.- Por propagar el merengue y enaltecer la cultura dominicana por el mundo, el Senado de la República Dominicana reconoció la trayectoria de Los Hermanos Rosario en el marco del 45 aniversario de la afamada orquesta.

En un acto realizado en el Senado con la presencia de Ricardo Santos, presidente del Senado, el Dr. Máximo Aristy Caraballo, el Dr. Virgilio Cedano, senador por la Provincia Altagracia y otras personalidades, Los Hermanos Rosario recibieron este reconocimiento con alegría y agradecimiento.

La introducción del proyecto de reconocimiento a Los Rosario, fue propuesto por Cedano, y aprobado de manera unánime por todos los senadores asistentes a la sesión.

Al recibir la distinción, Rafa, agradeció en nombre de sus hermanos, de toda la familia y de todo el personal que compone su organización musical, al Senado por la iniciativa, así como a todos los que han aportado en la trayectoria del largo camino musical.

Así mismo, el presidente del Senado resaltó la carrera limpia y buena música de Los Hermanos Rosario durante tantos años, algo que los hace un ejemplo a seguir para las presentes y futuras generaciones, por lo que son merecedores de ese reconocimiento. De igual modo Cedano destacó las razones por las que propuso este reconocimiento a los Hermanos Rosario.

Al final del acto, los alumnos de la Escuela de Música Pepe Rosario, que es un proyecto patrocinado por Los Hermanos Rosario en su natal Higüey, deleitaron a los presentes con varias piezas musicales, en donde mostraron sus habilidades, siendo recibidos con aplausos y comentarios favorables de toda la audiencia.

El inicio

Con el lanzamiento del sencillo «María Guayando», en 1980, inició la historia musical de esta institución del merengue que nació en su natal Villa de Salvaleón de Higüey. Luego, cuando llegan a Santo Domingo, lanzan su primera producción discográfica creando éxitos como «Las Locas», «María Guayando», «Vengo Acabando», «Bonifacio» que popularmente se conoce como «El Lápiz», entre otros.

Luego del gran éxito de ese primer disco, producciones como: «Fuera de serie «, «Otra vez», «Bomba», «Insuperables», «Los mundialmente sabrosos», «Los dueños del swing «, «Y es fácil», » Bomba 2000 » entre otras, han mantenido a esta agrupación musical en el gusto de la gente por más de cuatro décadas.