x

Snapchat se suma al código de conducta de la UE contra el "lenguaje del odio"

Será la séptima plataforma que se comprometa a respetar esas directrices contra la incitación a la violencia y el odio, siguiendo los pasos de otras como Instagram o Google+, que anunciaron su participación el pasado enero.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

BRUSELAS.- La aplicación Snapchat se ha unido al Código de Conducta europeo para combatir «el lenguaje del odio» en internet, del que forman parte Facebook, Youtube o Twitter, informó hoy el Ejecutivo comunitario

Será la séptima plataforma que se comprometa a respetar esas directrices contra la incitación a la violencia y el odio, siguiendo los pasos de otras como Instagram o Google+, que anunciaron su participación el pasado enero.

La comisaria europea de Justicia y Consumidores, Vera Jourová, valoró el compromiso de Snapchat y opinó que «el creciente» número de participantes (en el Código de Conducta) demuestra que «es una manera eficiente de hacer de Internet un lugar más seguro».

«Es particularmente importante porque ayudará a proteger a las generaciones más jóvenes, que usan Snapchat», dijo la comisaria en un comunicado.

La CE y cuatro grandes empresas tecnológicas (Facebook, Microsoft, Twitter y YouTube) presentaron en mayo de 2016 un Código de Conducta para responder a la proliferación del lenguaje racista y xenófobo en línea.

Estas compañías se comprometieron a contar con «procedimientos claros y eficaces» para analizar las denuncias de «discursos que impulsen o promuevan al odio» en sus soportes.

Desde entonces Bruselas, con la ayuda de organizaciones no gubernamentales, supervisa la manera en que las empresas aplican esas normas.

El último ejercicio tuvo lugar el pasado enero, y demostró que el Código está permitiendo mejorar la respuesta a los anuncios de odio.

Según la CE, el 70 % de esos contenidos se elimina y en más del 81 % de los casos eso ocurre en las 24 horas desde su detección.

La CE adoptó recientemente una recomendación para reforzar la respuesta de la UE para combatir el contenido ilegal y decidirá en los próximos meses si es necesario adoptar pasos adicionales.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Alerta sanitaria en Amazonía de Ecuador: fiebre amarilla y leptospirosis

Trump impone aranceles del 100% a las películas producidas en el extranjero

Inauguran el Congreso Mundial del Derecho en la UASD

El histórico show de Lady Gaga en Río de Janeiro: reunió a más de 2 millones de personas

“Fue el haitiano, lo vieron salir ensangrentado de la casa”, dicen parientes de Bienvenido Acosta, encontrado sin vida en su vivienda

Inundaciones urbanas en varias localidades del país por incidencia de una vaguada

Familiares de víctimas del colapso en Jet Set realizarán misa

El Vaticano culmina los Novendiales en homenaje al papa Francisco antes del cónclave