x

Suben a 173 los muertos por las fuertes lluvias e inundaciones en Sudán

Inundaciones

En total, 11 de los 18 estados se han visto afectados por las inundaciones, mientras que 38,000 familias -o más de 170 mil personas-

El presidente del Consejo Soberano de Transición de Sudán, Abdel-Fattah Al-Burhan Abdelrahman Al-Burhan (2-R), saluda a la población mientras visita una zona afectada por las inundaciones en Masawi
Escuchar el artículo
Detener

JARTUM.- Al menos 173 personas han muerto y otras 505 han resultado heridas de distinta consideración por las fuertes lluvias y las consiguientes inundaciones que azotan Sudán desde hace un par de meses, que han provocado también el desplazamiento de decenas de miles de personas, informaron las autoridades sudanesas.

El Ministerio de Salud del país africano dijo en un comunicado que las lluvias han causado estragos en cinco nuevos estados: los de Gedaref, Mar Rojo, Norteño, Kordofán del Sur y Kordofán del Oeste, algunos de los cuales son zonas «seguras» y de refugio para cientos de miles de desplazados por la guerra en Sudán.

En total, 11 de los 18 estados se han visto afectados por las inundaciones, mientras que 38,000 familias -o más de 170 mil personas- han sufrido las consecuencias de estas fuertes lluvias, que se espera que se prolonguen hasta septiembre u octubre.

Asimismo, el departamento sudanés indicó que el número de viviendas completamente destruidas asciende a 18,665, mientras que otras 14,947 han quedado parcialmente derrumbadas.

Por otra parte, la Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) indicó que 64 personas siguen desaparecidas tras el colapso esta semana de la presa de Jor Arbaat, en el este de Sudán, una tragedia que según la Media Luna Roja Sudanesa se saldó con al menos 60 muertos.

De acuerdo con la ONU, el colapso de la infraestructura destruyó unas 20 aldeas por completo y dejó a más de 50,000 personas «gravemente afectadas».

La presa está situada a unos 38 kilómetros al noroeste de Port Sudan, la capital provisional del Gobierno sudanés debido a los feroces combates que tienen lugar en Jartum desde hace más de un año. Además, esta localidad costera es uno de los principales refugios para cientos de miles de personas que han huido de sus hogares por la guerra.

Según la ONU, la presa es una instalación crucial para Port Sudan porque sirve «como fuente principal de agua dulce para la ciudad», por lo que «se espera que los daños reportados tengan un impacto sustancial en el suministro de agua» de la localidad. EFE

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Hombre denuncia que teme por su vida y persecución judicial sin derecho a defensa

“Demasiado bonita para ser monja”: el curioso caso de la religiosa que fue destituida por el Vaticano

FEDA y chef Solangel Velázquez realizan Asopao de Mariscos con Coco para mil personas, en Samaná.

Apresan mujer por ultimar a su hermana durante riña en San Pedro de Macorís

Descubre cómo la pasta al dente puede mejorar tu digestión y bienestar

Satélites de la NASA capturan el apagón de abril en la península

El Gobierno de Trump acaba con un amparo migratorio que protege a miles de afganos

Los arrestos de migrantes en la frontera sur de EE.UU. repuntan un 16,7 % mensual en abril