x

“Todo inició en armonía, la agresión no vino de los haitianos, sino de la policía”, dice Pedro Casals sobre marcha

País

Este domingo, desde tempranas horas se reunieron los manifestantes desde la estación del metro Juan Bosch, para dirigirse hacia el Hoyo de Friusa, iniciando la marcha a las dos  de la tarde.

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- En una conversación con un equipo de Noticias SIN, el abogado Pedro Casals, manifestó que se sentía indignado con la marcha de este domingo en el Hoyo de Friusa, indicando que todo comenzó en armonía, pero posteriormente la policía intervino violentando el orden de los manifestantes.

“Entramos y dijimos vamos  a pasar porque tenemos los permisos, luego comenzaron a tirar, agua, y un líquido con un camión que nos dio en la cara. En ningún momento agredimos a nadie. La primera agresión vino y es lo que más me duele  y siento ganas de llorar por la indignación, es que la agresión que esperamos de los ilegales haitianos o de otros grupos infiltrados vino de la propia policía, de la autoridad que supuestamente  vino a ayudarnos, pero nos agredieron”, manifestó Casals.

Este domingo, desde tempranas horas se reunieron los manifestantes desde la estación del metro Juan Bosch, para dirigirse hacia el Hoyo de Friusa, iniciando la marcha a las dos  de la tarde.

En la referida localidad, asistieron grupos de personas de distintas localidades del país, indicando que “Apoyaban la salida de inmigrantes haitianos y velaban por la soberanía dominicana”.

Durante la marcha, Angelo Vásquez, presidente de la Antigua Orden Dominicana (OID), anunció que próximamente realizarán un llamado a paro nacional.

“Llamamos a todo el pueblo dominicano a que esté atento al próximo llamado a paro nacional”, indicó Angelo.

En ese mismo orden, desde la marcha reportaron incidentes con la Policía Nacional, entre ellos bombas lacrimógenas, captadas en videos que se virilizaron en redes sociales.

Sobre la marcha

La marcha de este domingo fue convocada por la Antigua Orden Dominicana(OID). Friusa está ubicado en el paraje de Bávaro, del distrito municipal Verón-Punta Cana, provincia La Altagracia, y es conocido debido a que años atrás era difícil ejecutar operaciones de interdicción por los peligros a los que se enfrentaban los miembros de la Dirección General de Migración y agentes de la Policía Nacional.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Con cámaras térmicas y equipo de alta tecnología buscan al niño desaparecido en Manabao

Trump excluye de aranceles a Rusia, Cuba y Corea del Norte porque tienen severas sanciones

Vestidas de luto, víctimas de CoopHerrera exigen devolución de sus ahorros

Sheinbaum se reúne con su gabinete tras aranceles de Trump y seguirá con el Plan México

Maduro llama «dictadura» a El Salvador y denuncia «violación masiva» a DD.HH. de migrantes

La doctora Luly Gil habla de los mitos que existen sobre el Autismo y las vacunas 

Dos minutos: tiempos de mesías políticos  

Recrean la escena donde Roldanis Calderón fue visto por última vez antes de su desaparición