x
Noticias SIN

Un 85% de la capital de Haití ha caído en poder de las pandillas, según informes de la ONU

inseguridad

Las bandas han empezado a atacar los lugares "de relativa seguridad" que quedaban en la capital, como el barrio de Petionville, donde se encuentran las oficinas de la ONU, embajadas y personal extranjero. Allí, un ataque registrado el pasado martes dejó "decenas de muertos", señaló.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Naciones Unidas.- El poder de las pandillas delictivas en Haití no para de crecer y en este momento controlan cerca del 85 % de la capital, Puerto Príncipe, según «ciertas estimaciones» que este lunes fueron citadas en el Consejo de Seguridad de la ONU por Miroslav Jenca, subsecretario general para Europa, Asia y las Américas en el departamento de Asuntos Políticos de la ONU.

Las bandas han empezado a atacar los lugares «de relativa seguridad» que quedaban en la capital, como el barrio de Petionville, donde se encuentran las oficinas de la ONU, embajadas y personal extranjero. Allí, un ataque registrado el pasado martes dejó «decenas de muertos», señaló.

En respuesta, grupos espontáneos de vecinos han comenzado a organizar patrullas armadas, a montar controles de carreteras no oficiales «y a tomarse la justicia por su mano», lamentó Jenca.

En las vastas áreas donde las pandillas tienen el control, la seguridad y los derechos humanos de sus habitantes están en peligro, y en especial los de las mujeres, pues los pandilleros recurren a toda forma de violencia, con frecuencia violencia sexual, para subyugar a los vecinos.

Esta situación ha hecho que 700.000 haitianos hayan huido de sus hogares y se encuentren ahora en situación de «desplazados internos».

Pese a ello, los países vecinos siguen deportando a haitianos (170.000 hasta ahora), principalmente desde República Dominicana, aunque Jenca no citó a este país.

La Misión Multinacional de Seguridad que se suponía iba a capacitar a la policía haitiana ha recibido hasta ahora solo a 400 agentes de los 2.500 que debe reunir, por falta de fondos principalmente, y las perspectivas son tan pesimistas que el Gobierno de Haití ha pedido ya que la MMS sea transformada en una misión clásica de «cascos azules».

Sin embargo, esto no será fácil pues hasta el momento Rusia y China se oponen al despliegue de una misión de paz en Haití arguyendo que la última misión de este tipo abandonó el país entre gravísimas acusaciones de abusos sexuales y de haber causado y propagado en 2010 una epidemia de cólera que resultó fatal para el país, dejando miles de muertos.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Fiscal de EEUU demanda a Nueva York por permitir a migrantes obtener licencias de conducir

Banreservas amplía su oficina de representación en Nueva York

Unidad de Repatriados brinda asistencia a más de 20 mil retornados en últimos 10 años

SNS notifica casi concluye trámites legales para iniciar trabajos de hospital en Pantoja 

El curioso caso de María Estela Fajardo: arrestada y deportada dos veces desde Haití

Comité Olímpico da apoyo a comitiva busca sede Juegos Mundiales Policiales

Señora de 73 por fin obtiene cédula y podrá someterse a cirugía de cadera

MESCyT revela que respalda proyectos de investigación científica sobre tierras raras en la Sierra de Bahoruco