x

Valoran lucha de mujeres políticas para que JCE apruebe resolución que establece proporción de género en cargos electivos

Elecciones 2024

La participación política es un derecho y que si se aplicara la cuota de género a nivel nacional, como pretende esta nueva ley, se correría el riesgo de que los partidos políticos concentren la participación de las mujeres en territorios específicos, incluso distintos a sus demarcaciones, lo que afectaría sus liderazgos.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- Miembros de diferentes organizaciones valoraron que las mujeres hayan decidido unirse en plan de lucha para que la JCE apruebe la distribución de la proporción de género por demarcación en las candidaturas plurinominales contemplando la presentación de 40 % mínimo y 60 % máximo de candidaturas de hombres y mujeres en los cargos de diputaciones, regidurías, suplencias de regidurías y vocalías, de cara a las elecciones 2024.

Y es que más de 40 mujeres se han unido para depositar una acción de inconstitucionalidad contra el artículo 142 de la Ley de Régimen Electoral, que aseguran, viola el principio de igualdad.

Al participar en la entrevista central de El Despertador, la diputada por el PLD, Magda Rodríguez; la viceministra de Violencia contra la Mujer e Intrafamiliar, Daris Sánchez, y Nicole Pichardo, vocera de Opción Democrática, explicaron que con la promulgación el pasado 17 de febrero de la Ley núm. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral se ha materializado «un duro golpe» para el cumplimiento de las cuotas de género y la paridad, luego de tantos años de lucha contra los obstáculos que siguen enfrentando las mujeres dominicanas a la hora de participar en la vida política.

La participación política es un derecho y que si se aplicara la cuota de género a nivel nacional, como pretende esta nueva ley, se correría el riesgo de que los partidos políticos concentren la participación de las mujeres en territorios específicos, incluso distintos a sus demarcaciones, lo que afectaría sus liderazgos.

Aseguran que la representación de las mujeres es insuficiente en todos los niveles de toma de decisiones en la mayor parte del mundo, por tanto, la paridad de género en la política está aún lejos de ser alcanzada.

Además, advirtieron que esta nueva pieza viola el mandato constitucional de una participación política equilibrada entre hombres y mujeres, establecido en el artículo
39.5 de la Constitución dominicana.

El procedimiento para cumplir los porcentajes correspondientes a la cuota de género (mínimo 40% y máximo 60% de mujeres y hombres) está contenido en el Reglamento de Aplicación de la Ley 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos sobre la Celebración de Primarias Simultáneas en el Año 2019, dictado por la Junta Central Electoral (JCE) en 2018.

Comenta con facebook