x

Vendedores de repuestos destacan factores que afectan el sector en el país

País

Jorge De Luna de Anaderavem pide diálogo con autoridades para resolver la competencia desleal de empresas chinas que evaden impuestos, perjudicando a comerciantes locales.

Otro desafío que enfrenta el sector, según De Luna, es la falta de transparencia en las licitaciones de repuestos y partes de vehículos de motor. Imagen fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO. – La Asociación Nacional de Detallistas e Importadores de Repuestos y Accesorios de Vehículos de Motor (Anaderavem) alertó sobre los desafíos que enfrenta el sector. Entre ellos, la competencia desleal de los comerciantes chinos, la inestabilidad en la tasa del dólar, el posible aumento salarial y las dificultades para acceder a las compras gubernamentales.

Durante la celebración del 41 aniversario de la asociación, su presidente, Jorge De Luna, instó a las autoridades a establecer un diálogo con el sector. Esto, según él, con el fin de buscar soluciones que fortalezcan el comercio formal y protejan el empleo.

Competencia desleal y retos económicos

De Luna denunció que la creciente presencia de negocios chinos, operando con ventajas impositivas y condiciones preferenciales, ha desplazado injustamente a los comerciantes locales. Explicó que, mientras las empresas dominicanas cumplen con estrictas regulaciones fiscales y laborales, algunos comercios extranjeros evaden impuestos mediante estrategias como:

  • Contratación de personas indocumentadas para evitar el pago de impuestos laborales.
  • Facturación sin comprobantes fiscales, reduciendo artificialmente sus costos.
  • Acceso a incentivos y facilidades no disponibles para comerciantes locales.

«No es un secreto que estos negocios han monopolizado el mercado sin respetar las reglas del juego. Esto afecta la sostenibilidad de los comercios dominicanos y pone en riesgo el empleo y el crecimiento del sector», afirmó.

Impacto del aumento salarial y fluctuaciones del dólar

De Luna también expresó su preocupación por el posible incremento del salario mínimo sin medidas de apoyo a la micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Advirtió que esto podría derivar en despidos y cierres de negocios. Actualmente, el esquema de cesantía representa una carga económica significativa para los empresarios.

Asimismo, destacó que la inestabilidad en la tasa de cambio afecta las importaciones y reduce la rentabilidad del sector. En este sentido, hizo un llamado al Banco Central para que implementara medidas que garantizaran una mayor estabilidad cambiaria. También, que permitieran acceder a divisas a precios razonables.

Transparencia en las compras gubernamentales.

Otro desafío que enfrenta el sector, según De Luna, es la falta de transparencia en las licitaciones de repuestos y partes de vehículos de motor. Estas licitaciones actualmente están dominadas por un pequeño grupo de empresas. Abogó por que estos procesos sean más equitativos y abiertos a todos los comerciantes que cumplan con los requisitos, promoviendo una competencia justa.

«Seguiremos defendiendo los intereses del sector y promoviendo un mercado justo y sostenible», concluyó el presidente de Anaderavem.

Noticias SIN
Noticias SIN
Grupo SIN, es una empresa dedicada a la producción y transmisión de programas de información y opinión a través de televisión abierta a nivel nacional por el canal 9 de Color Visión.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Protestan por escasez de agua en Las Bienaventuranzas de SDN

Consulado dominicano en NY reconoce al Dr. Rafael Lantigua por su trayectoria profesional y social

Conoce las cinco noticias más destacadas de la semana

Dimite la presidenta interina de la Universidad de Columbia

Juez emite fallo definitivo en el caso de Joshua Steven Riibe

Joven cineasta mandó a buscar su celular con un chofer de Uber llamado Wagner, pero se quedó con el móvil

Posponen concierto de Shakira para septiembre 

El Gobierno de Trump notifica al Congreso que disolverá Usaid antes del 1 de julio