Vietnam y su impacto por los aranceles estadounidenses
x

Vietnam, la "fábrica de China", es castigada por Trump con aranceles del 46%

Mundo

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, convocó hoy una reunión de urgencia con el ministro de Comercio, el de Finanzas y el gobernador del Banco Central entre sus asistentes para evaluar el impacto de los aranceles, según la prensa estatal vietnamita.

Vietnam, la fábrica de China, es castigada por Trump con aranceles del 46%. Foto fuente externa.
Escuchar el artículo
Detener

Bangkok.- Vietnam, país al que se trasladaron fábricas chinas para evitar los aranceles de Washington a Pekín durante el primer mandato de Donald Trump en Estados Unidos (2017-2021), ha sido uno de los países más afectados por los nuevos aranceles estadounidenses, del 46% en su caso.

En vías de desarrollo y con una ambiciosa meta de crecimiento del 8% para 2025, Vietnam forma parte de la lista de países con nuevos gravámenes más altos por parte de EE.UU., superado solo en la región por Camboya (49%) o Laos (48%).

Los tres son socios clave de China, con Camboya y Laos bajo una influencia de la segunda economía mundial cada vez mayor.

Vietnam sonaba como candidato de los «aranceles recíprocos» de Trump por ser una de las naciones con más superávit comercial con EE.UU. (tras China, la Unión Europea y México), que el pasado año llegó a la cifra récord de 123.500 millones de dólares anuales.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, convocó hoy una reunión de urgencia con el ministro de Comercio, el de Finanzas y el gobernador del Banco Central entre sus asistentes para evaluar el impacto de los aranceles, según la prensa estatal vietnamita.

«Es absolutamente devastador para Vietnam (…) No solo para las exportaciones, sino también para las inversiones», dice a EFE Trinh Nguyen, economista para economías emergentes de Asia de Natixis.

El parqué de Ho Chi Minh se desplomaba este jueves alrededor del 6,7 % un par de horas antes del cierre.

Impacto en EEUU

Analistas anticipaban que Vietnam sería impactado por los aranceles recíprocos, como los denomina el Gobierno de EEUU, para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales sobre productos y servicios estadounidenses.

Vietnam fue uno de los beneficiados de la primera guerra comercial entre Washington y Pekín, debido en parte al traslado de fábricas chinas a Vietnam para evitar ese inicial envite, que contribuyó, según los expertos, a aumentar el superávit con EE.UU.

El país ha tratado sin éxito en las últimas semanas negociar con Washington, y propuso la pasada semana una serie de reducciones a varios aranceles, entre ellos a los de ciertos vehículos (del 64 % al 32 %), etanol (del 10 % al 5 %), y a productos agrícolas.

Con mano de obra barata y vecino de China, Vietnam se ha convertido en alternativa a la potencia en la cadena de suministro global, también para empresas estadounidenses.

La empresa de ropa y calzado deportivo Nike manufactura alrededor de la mitad de su calzado en China y Vietnam, el 25% en este último, indica el canal de televisión económico CNBC, que apunta que compañías de juguetes estadounidenses como Mattel o Crayola también dependen del país para su producción.

Conocido por su diplomacia neutral, Vietnam tiene prevista una nutrida agenda de visitas, que expertos consideran propiciada por la búsqueda colectiva de nuevos socios ante la intensificación de la guerra comercial.

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, visitó Vietnam la pasada semana, y la próxima se espera al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

En principio también irán próximamente a Vietnam el presidente francés, Emmanuel Macron, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, mientras el diario South China Morning Post sumó esta semana al presidente chino, Xi Jinping, a la lista de próximas visitas.

Además de Vietnam, países del Sudeste Asiático como Birmania, en pleno conflicto e impactado por un terremoto con más de 3,000 muertos, recibió un arancel del 44 %; Indonesia del 32 %; y Filipinas, aliado histórico de EE.UU. en la zona, del 17%.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Cassie Ventura, expareja de Diddy, será testigo clave en juicio por tráfico sexual contra el rapero

Hospital Ney Arias Lora inaugura nueva área de angiotomografía para diagnóstico avanzado

Cristian Allexis y Jandy Ventura endulzan el merengue a ritmo de “Corazón de Nutella”

Ejército detiene 12 haitianos en Santiago Rodríguez

Detienen 35 indocumentados ocultos en vivienda en Montecristi

Ecuador enfrenta elecciones mientras la violencia cobra una víctima cada hora

Preso con 16 condenas a cadena perpetua es acusado de asesinar a tres reclusos en la cárcel

El giro político de EEUU pone también en peligro la salud mundial