x

Wikipedia revela la identidad de cuatro famosos protegida por orden judicial

Imagen sin descripción

Wikipedia

Londres.- La identidad de cuatro famosos británicos que se acogieron a las llamadas órdenes mordaza para evitar que trascendieran a los medios sus relaciones extraconyugales ha sido revelada a través de la enciclopedia en línea Wikipedia.

A los perfiles de los cuatro que aparecen en la enciclopedia, escrita por los propios usuarios y que recibe cada mes más de 400 millones de visitas, se añadió la información vetada por los tribunales, según informó el diario «The Daily Telegraph».

Pese a que los administradores de Wikipedia eliminaron inmediatamente las referencias a relaciones adúlteras de las páginas afectadas, los datos son todavía accesibles a través del archivo histórico de la propia enciclopedia.

Uno de los perfiles más modificados por los usuarios es el de un jugador de la Premier League inglesa que tuvo supuestamente un «affaire» con la ex concursante del Gran Hermano británico Imogen Thomas, cuyo nombre, sin embargo, se ha hecho público.

Thomas, ex miss Gales, irrumpió ayer en sollozos al asegurar que no pretendió en ningún momento vender a la prensa la historia de su relación con el futbolista y se quejó de que por no tener 50.000 libras (56.000 euros) no había podido obtener su propia orden mordaza a diferencia del futbolista.

La página de este último fue modificada hasta en diez ocasiones pese a los esfuerzos de los administradores para borrar la información.

Otra de las superórdenes judiciales violadas es la que obtuvo un famoso actor tras supuestamente haber engañado a su mujer con una prostituta.

Ese actor ha encontrado muchas dificultades para mantener su nombre en secreto después de que Helen Wood, de Manchester (Reino Unido), declarara a un tabloide británico que le cobró 195 libras (220 euros) por mantener relaciones sexuales.

La misma chica ya reveló a la prensa en 2010 que había cobrado 1.000 libras (1.126 euros) al futbolista del Manchester United Wayne Ronney por un encuentro.

El perfil de Wikipedia de un presentador de televisión también fue modificado para indicar que el periodista obtuvo una orden mordaza para impedir que su mujer aireara que mantuvo una relación extramarital.

Esta misma semana, un periodista estrella de la emisora pública BBC se ha visto acusado de hipocresía tras reconocer que solicitó también una orden para evitar que trascendiera una relación adúltera con otra profesional.

El conocido presentador Andrew Marr reveló el fin de semana que solicitó hace ya tres años una superorden del Alto Tribunal para impedir que un diario revelara el «affaire» extramarital.

El recurso creciente de famosos a esas superórdenes ha motivado críticas en el Parlamento así como denuncias de que los únicos beneficiarios son los millonarios que pueden permitírselas.

Comenta con facebook