x

The New York Time pide a Obama "reflexione seriamente" sobre Cuba para reanudar las relaciones

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

castro-obama--644x362REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El periódico «The New York Times» ha pedido al presidente deEstados Unidos, Barack Obama, que «reflexione seriamente» sobre Cuba para «reanudar las relaciones diplomáticas» con ese país y «acabar con un embargo insensato», en un editorial publicado este domingo en inglés y en español, informa Efe.

Según el influyente diario, un «giro» en la política estadounidense hacia Cuba «podría representar un gran triunfo» para el Gobierno de Obama, cuya popularidad está en horas bajas.

«Por primera vez en más de medio siglo, cambios en la opinión pública estadounidense y una serie de reformas en Cuba han hecho que sea políticamente viable reanudar relaciones diplomáticas y acabar con un embargo insensato», argumenta el periódico neoyorquino.

 Estados Unidos y Cuba rompieron sus relaciones diplomáticas en 1961 y Washington empezó a aplicar el embargoeconómico contra la isla un año después, en1962.«Obama debe aprovechar la oportunidad para darle fin a una larga era de enemistad y ayudar a un pueblo (el cubano) que ha sufrido enormemente», afirma el editorial.

De acuerdo con «The New York Times», aunque el Gobierno «autoritario» de la isla «sigue acosando a disidentes», en años recientes «a liberado a la mayoría de los presos políticos que llevaban años tras las rejas».

El diario cita también las reformas económicas puestas en marcha por el presidente Raúl Castro y la flexibilización de las restricciones de viajes para los cubanos.

«El proceso de reformas ha sido lento y ha habido reveses. Pero en conjunto estos cambios demuestran que Cuba se está preparando para una era post-embargo», señala.

«The New York Times» anota que, a través de los años, «varios líderes estadounidenses han concluido que el embargo ha sido un fracaso» y que la generación de cubanos en el exilio que lo defiende «está desapareciendo».

«Reanudar relaciones diplomáticas, para lo cual la Casa Blanca no necesita respaldo del Congreso, le permitiría a Estados Unidos ampliar áreas de cooperación en las cuales las dos naciones ya trabajan conjuntamente», como la regulación de los flujos migratorios y las operaciones marítimas.

El diario reconoce que, «dada la cantidad de crisis a nivel mundial, es posible que la Casa Blanca considere que darle un giro sustancial a su política respecto a Cuba no es una prioridad». Pero, agrega, un «acercamiento» a la isla «ayudaría a mejorar las relaciones de EE.UU. con varios países de América Latina y a impulsar iniciativas regionales que han sufrido como consecuencia del antagonismo entre Washington y La Habana».

La Casa Blanca no ha confirmado si Obama asistirá el año próximo a laCumbre de las Américas en Panamá, país que ya ha anunciado su intención de invitar a Cuba a la cita. «Tiene que hacerlo. Y debería verlo como una oportunidad para hacer historia», concluye The New York Times.

Fuente: abc.es
 


Comenta con facebook
¿Alguna vez te has preguntado qué dicen tus heces sobre tu salud?
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Revelaciones de Brad Pitt: el divorcio con Jolie y su noviazgo con la española Inés de Ramón

San Pedro de Macorís acoge la iniciativa «Turismo en Cada Rincón”

Policía Nacional apresa hombre en flagrante delito y recupera cacao robado en Villa Trina

Residentes de Urbanización Almánzar protestan por prolongada escasez de agua potable

Apagón eléctrico afecta la provincia Samaná por más de cinco horas

Prisión preventiva a implicado en red de lavado y narcotráfico encabezada por Yunior Santos Restrepo

Venezuela afirma que «grupo terrorista» buscaba atacar las embajadas de España, Francia y la ONU

Recortes de Trump ponen en riesgo sistemas globales de alerta de huracanes, advierte experto