x

En medio de clamor popular contra la delincuencia, juramentan Comisionado Ejecutivo para la reforma policial

Pepe Vila, tiene más de 22 años de experiencia profesional acumulada en toda la región latinoamericana.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- En medio del clamor popular por los asaltos y hechos de violencia y la falta de resultados en investigaciones judiciales, el presidente juramentó este viernes a la comisión especial encargada de implementar un plan de seguridad y transformación policial.

La nueva comisión, creada mediante el decreto 2-22, está encabezada por el experto español José Vila del Castillo, quien cargará en sus hombros la responsabilidad de realizar cambios para que la Policía se adapte a las necesidades de los nuevos tiempos.

Vila del Castillo tiene más de 22 años de experiencia en organismos multilaterales en la región como asesor en materia de lucha contra la delincuencia, el terrorismo, tráfico de drogas y corrupción.

La juramentación del nuevo comisionado ocurre en momentos en que diversos sectores han cuestionado a la policía por la falta de resultados para detener a Alexis Villalona, el hombre que se aprecia en un video cuando da una paliza a una mujer en Baní la noche del 31 de diciembre.

El presidente indicó que la comisión designada tendrá la responsabilidad de brindar un informe trimestral al poder ejecutivo de los trabajos que sehayan realizado del proyecto de reforma policial en conjunto.

La Comisión Ejecutiva estará integrada por el jefe de Estado, quien la presidirá; el ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, quien fungirá como vicepresidente de la misma; el ministro de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; el comisionado ejecutivo, Pepe Vila, y dos miembros designados para tales fines por el presidente Abinader.

Entre las atribuciones que tendrá Pepe Vila en el país están:

a) Dirigir e implementar todos los planes y acciones de la reforma y profesionalización de la Policía Nacional.

b) Conformar y dirigir los equipos técnicos y de asesoría que sean necesarios para lograr los objetivos planteados respecto a la reforma de la Policía Nacional.

c) Presentar al Fideicomiso para la transformación y profesionalización de la Policía Nacional los planes, proyectos e iniciativas necesarios para llevar a cabo dicha reforma y que necesiten financiamiento.

d) Presentar al presidente de la República informes trimestrales de las ejecuciones realizadas en cada trimestre del año y cada vez que le sea requerido.

e) Validar para su aprobación ante el Comité Técnico del fideicomiso todos los planes, proyectos, gestiones e iniciativas que pudieran nacer del Fideicomiso para lograr la transformación y profesionalización de la Policía Nacional.

f) Redactar y proponer el reglamento de funcionamiento de la Comisión Ejecutiva, para la aprobación y promulgación por el presidente.

g) Cualquier otra facultad que le sea delegada expresamente por el presidente de la República.

SU PERFIL

Vila del Castillo estuvo hasta hace poco como Representante Regional y Asesor Regional Senior de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), por cuyo trabajo recibió dos condecoraciones diferentes otorgadas por Venezuela y México – Orden «Dr. César Naranjo Ostty» y la Orden del Águila Azteca- que avalan, entre otros reconocimientos, su larga carrera profesional.

Durante su ejercicio profesional ha laborado en coordinación con diferentes socios del sector privado, agencias de la ONU (como ONUSIDA, PNUD, UNICEF, OMS, BM), organizaciones internacionales como OEA, Unión Africana, UE, ILANUD o Fondo Mundial sobre TB/ VIH y Malaria y los principales donantes (España, Reino Unido, Alemania, Japón y EE. UU.).

Además, logró importantes apoyos e implementar iniciativas que marcaron una diferencia real en cada región, como Representante Regional de UNODC consolidó a las Oficinas Regionales de México y África del este como dos de las más relevantes de la UNODC, incluido el diseño y creación del primer programa de la UNODC sobre prevención del delito, realizado en México, y apoyado por el sector privado desde 2006 hasta ahora.

También, el Nuevo Programa Regional de África del Este, 2015-2021, respaldado por los 13 países de AE, incluido Eritrea (por primera vez en la historia de UNODC), y coordinando la implementación de la Reforma policial en Kenia.

Como Representante Regional para Centroamérica, Pepe Vila amplió la presencia geográfica de la Oficina a siete países de la región.

Asimismo, estableció el primer programa de lucha contra la corrupción en Honduras y El Salvador, y su estrategia nacional de seguridad, incluyendo el fortalecimiento de las capacidades policiales y de justicia, al igual que trabajó en Panamá, Nicaragua y Guatemala, todo el Caribe, Colombia y Ecuador.

Comenta con facebook