x

Cómo prevenir y tratar la depresión y estrés en navidad

La Navidad es probablemente la época del año en que más se experimentan momentos de depresión, debido al estrés emocional y financiero que muchos presentan. Además, este año se le suma todo lo acontecido con el coronavirus.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- La Navidad es probablemente la época del año en que más se experimentan momentos de depresión, debido al estrés emocional y financiero que muchos presentan. Además, este año se le suma todo lo acontecido con el coronavirus. 

Se le conoce como Trastorno Afectivo Estacional.

Aunque muchos consideran la navidad como una época feliz, para otros predomina el estrés y la depresión debido a diferentes factores que incluyen problemas económicos o la creación de altas expectativas.

Entre los síntomas de la depresión navideña se encuentran: 

• Tristeza y melancolía al llegar la Navidad.

• Nostalgia exagerada.

• Frustración al no contar con lo que supuestamente otros sí tienen.

• Aislamiento.

• Amargura.

Recuerdos dolorosos en esta época como la pérdida de un familiar o una enfermedad también podrían provocar la depresión navideña. 

Además, el toque de queda, la preocupación de un posible contagio del coronavirus también podrían ocasionar tristeza durante estos días. 

Si los síntomas duran varias semanas después de la época navideña, es importante buscar ayuda de parte de un profesional. 

Comenta con facebook