x

Con sentimientos...sin lágrimas fingidas

Cholo Brenes.

El 4 de junio de 1982 se comenzó a trillar un camino que aun en el 2012 no termina, primero fue el niño Euclides Pavón, quien viajaba hacia los Estados Unidos para poder ser intervenido con éxito de una afección que aquí no se podía corregir.

Primero fue uno, al otro mes dos, luego tres, diez, treinta cuarenta, hasta completar la astronómica suma de más de 3,600 niños que a través de la labor humanitaria del Dr. Cuello Mainardy, quien fue su creador y dedico gran parte de sus años a una labor de incuestionable valor hasta que los sorprendió la muerte.

Las grandes obras hechas por grandes hombres no necesitan de ser estrujadas en la cara de los pueblos.

El Dr. Cuello y el productor de televisión Freddy Beras Goico se involucraron emocionalmente con enfermedades cardiovasculares de niños con posibilidades de vida. Cuello después de haber estudiado en Puerto Rico y Francia observa la población con bajos recursos la ausencia de atención médica y junto al Dr. Sánchez Díaz fundan en el 1981 la fundación de cardiología Betances y Ricart. Cuello, con relaciones en el Cornell Medical Center y otras instituciones médicas de esa gran nación enviaron al Primero de nombre Eulices Pavón en el 82 y en la actualidad es un profesional casado y con una hija.

Freddy y Cuello junto a los empresarios Brador & Rodríguez crearon la fundación Corazones Unidos en Nueva York.. Un año después Cuello contacto con la señora Ángeles Glick, quien a través de Healing the Children comenzaron un programa en Nueva York y más tarde en Nueva Jersey.

Corazones Unidos en su labor humanitaria a través de los años se viene incrementando. 1984 por primera vez en la historia 103 niños dominicanos llegaron en un mismo vuelo hacia Estados Unidos lo que el Dr. denomino “el safari de la salud”. Los primeros miércoles de mayo una ambulancia colectiva viajaba a la ciudad de Nueva York atendiendo niños de escasos recursos económicos con problemas de otra naturaleza de difícil solución.

Hasta la fecha de hoy 3,634 pacientes han viajado a los Estados Unidos.

Adultos con enfermedades cardiológicas pasabas a ser operados en nuestro país agrupando a una élite de profesionales de la medicina para lograr estos objetivos. Empezaron a realizarse de recambio valvular, Civ, Cía., Marca Pasos. Aquí y en algunos lugares del interior. Hasta la fecha 100 mil pacientes han sido atendidos.

Casos Siamesas:

La mitad de los casos de ese mal congénito no sobreviven, el primero fue el de Carmen Rosa y Rosa Carmen Taveras fueron el 27 de junio de 1993. En su operación participaron 52 profesionales especialistas. Están vivas y residen en Nueva York. Licey al Medio, Cotuí y San Cristóbal son ejemplo de estos casos.

Pudiésemos llenar páginas tras páginas tras páginas de la labor de hombres y mujeres que han dejado huellas en el transcurso de su vida. Solamente hemos puesto algunas de ellas y nos llama poderosamente a la atención como un Despacho que posee más presupuestos que cuatro ministerios unidos es capaz de sacar durante casi una semana fotos en primera pagina de nuestros diarios y noticias en radio y TV sobresalientes llevada por periodistas pagados por el gobierno y estas están muy frescas en las mentes de los dominicanos y con el único fin de inclinar el voto en las próximas elecciones.

Con todo el conocimiento de teatro que tenía el humorista Freddy Beras no fue capaz de sacar jugo en su provecho, sino siempre a favor de los desvalidos. Se nos fue Cuello, y se nos fue Freddy y se han ido otros, pero sus obras están ahí prácticamente inmortales de todo y para que conste le dejamos un cuadro en donde se resume todo su trabajo:

Resumen de Estadísticas Totales

– En los Safaris de la Salud han viajado y operados en los  Estados Unidos 3,634 pacientes

– En la República Dominicana el equipo de cirujanos ha realizado más de 3,000 operaciones a corazón abierto

– En el Departamento de Hemodinámica se han realizado más de 7,000 procedimientos

– En los módulos de consultas han sido evaluados más de 100 mil pacientes

– La consulta de cardiología pediátrica ha evaluado más de 50 mil pacientitos

– En operativos médicos de grupo internacionales realizados en República Dominicana a través de Corazones Unidos se han evaluados y/o operados cerca de 5,000 casos.

Comenta con facebook