x

COPARDOM presenta propuesta de alza del salario mínimo

Imagen sin descripción

Jaime González, presidente de COPARDOM.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El sector empresarial defendió la necesidad de un alza del salario mínimo en el sector no sectorizado, sobre la base de que se reconozca la inflación acumulada desde el año 2009 en el país y la necesidad de evitar que los empleos se pierdan o pasen al sector informal de la economía nacional.

Su representante en las negociaciones que tienen lugar en el Comité Nacional de Salarios, Jaime González, presidente de COPARDOM, sostuvo que la propuesta del sector empleador plantea incrementar los salarios mínimos del sector privado no sectorizado en igual proporción a la inflación del período julio 2009 a marzo de 2011.

“Así se toma en consideración que el incremento bajo estudio preserve y conserve el empleo en momentos en que la situación externa conlleva grandes sacrificios para República Dominicana y dicho sea de paso, en momentos en que el sector informal -con su 56% de incidencia en el mercado de trabajo- supera al sector formal que es el que cumple con todo lo que dispone el Código de Trabajo en beneficio de los trabajadores, que cotizan al Sistema de la Seguridad Social, que paga impuestos y que cumple con las regulaciones vigentes en el país y en el de nuestros socios comerciales”, consideró el presidente de COPARDOM.

González argumentó que por el momento, y a la espera de las cifras oficiales para el mes de marzo, incrementar los salarios mínimos del sector privado no sectorizado en 11.58%, según las cifras del índice de precios al consumidor del Banco Central de la República Dominicana para el período julio 2009 a febrero 2011, es una propuesta realista y objetiva.

Y lo es porque-agregó- no promueve una espiral inflacionaria, pero sí restaura el poder adquisitivo del trabajador, evita que éstos permanezcan sin la protección del Código del Trabajo como empleados informales e impide, por consecuencia, que el Gobierno deje de percibir ingresos por concepto de impuestos y que el sector privado formal deje de sufrir los efectos de una competencia desleal al margen de las regulaciones vigentes.

Refirió que la propuesta del sector empleador quedó sobre la mesa, al tiempo que los sindicatos representados en la mesa del Comité Nacional de Salarios discutieron el eventual valor relativo de la propuesta ante los representantes del sector privado y funcionarios del Ministerio del Trabajo y del Banco Central de la República Dominicana.

La segunda sesión de negociaciones concluyó a la espera de una nueva convocatoria para después de Semana Santa.

De su lado, el Presidente de COPARDOM indicó que “confía en que los actores e interlocutores sociales entiendan que es preciso cumplir con las normas vigentes”, en referencia a que sólo se debe negociar el salario mínimo y no como pretende el sector de los trabajadores, un alza generalizada de salarios, y “respetar los principios sobre los que se basa el sistema de libertad de empresa que impera en el país y evitar que el desempleo se incremente producto de acciones contrarias al sostenimiento del equilibrio económico”.

Comenta con facebook