x

Desarrollando liderazgo positivo desde las familias

Escuchar el artículo
Detener

Rincón Familiar

La responsabilidad de criar y acompañar a crecer seres humanos con fortaleza y voluntad, es cada vez un mayor reto para los padres y madres. Tomando en cuenta el macro sistema que presenta pocos referentes positivos; una competitividad descarnada que no tiene límites ni respeto a la dignidad de las personas; salidas fáciles, rápidas y que implican poco esfuerzo para el enriquecimiento; niveles muy bajos de educación y una pobre voluntad política para tomar acciones verdaderas que la coloque como una prioridad para el desarrollo individual y colectivo.

A pesar de todo esto nos atrevemos a conservar la esperanza, apelando a esa capacidad única de la familia que le permite, a través del amor, la responsabilidad y la disciplina, sacar recursos de donde parecería no haber y reinventarse cada vez, frente a las condiciones adversas.

Quiero decir que sí es posible, que sí se puede, que sólo necesitamos tener claro lo que requiere esta época para poder transmitirlo con amor y dignidad a nuestros niños y niñas para que continúen la transformación de un mundo que cíclicamente se renueva y nos permite poner a prueba nuestras fuerzas para continuar.

Necesitamos familias que generen sentido de pertenecía a nuestros niños y niñas. Hacerlos sentir que así como son les amamos y aceptamos.

Familias que desarrollen la empatía, la solidaridad, la tolerancia a la frustración, para continuar adelante a pesar de las caídas.

Necesitamos familias donde la comunicación sea abierta, donde los niños y niñas se sientan escuchados, entendidos y tomados en cuenta.

Familias donde el autocontrol y la autodisciplina sean el propósito de la disciplina. Donde les permitamos asumir las consecuencias de sus actos y que no esté basada en la sobreprotección, el control o el abuso.

Necesitamos familias donde papá y mamá se comporten como adultos maduros y se  conviertan en modelos a seguir y mentores a imitar. Adultos que guían, aman, desarrollan su vida espiritual y que enseñen a  valoran a las personas por lo que SON y no por lo que TIENEN.

Con familias con estas características de base, veamos entonces algunas acciones concretas para desarrollar en nuestros hijos/as un liderazgo positivo basado en el bien común y el respeto a las personas:
-Establezca deberes de la cotidianidad familiar y respete el estilo individual de hacerlo.
-Estimule la autonomía, la creatividad y la toma de iniciativa.

-Parta desde sus fortalezas, no desde sus debilidades y limitaciones.

-Acepte el error como parte del aprendizaje, reflexiones sobre cómo evitarlos la próxima vez. Converse acerca del proceso más que de los resultados.

-Estimule en público y corrija en privado.

-Deje todo lo que esté haciendo cuando su hijo/a le hable.

-Modele la solidaridad, participe como voluntario en actividades altruistas y motívelos a integrarse.
-Promueva la aceptación de la diversidad y el respeto a las diferencias.

-Conversen acerca de los temas de actualidad, lo que está pasando en el país y el mundo.
-Ofrezca, siempre que pueda, alternativas para elegir.

-Promueva el pensamiento lateral: diversas soluciones para una misma situación y valídelas como posibles.
-Promueva la colaboración, más que la competencia.

-Salga del modelo individualista de vivir.

-Eduque en principios de la justicia, la bondad y el respeto.

-Haga lecturas en familias de biografías de personas  que han dejado un legado a la humanidad.

-Intégrelos a las finanzas familiares, enséñeles lo que es una inversión, cultura de ahorro, impuestos. Jueguen monopolio en familia.

-Respétese usted y la individualidad de sus hijos/as.

-De acuerdo a la edad, háblele de sus dificultades personales, admita sus  propios errores. Sea modelo de auto superación. Pida perdón cuando se equivoque. Desmitifique la idea de perfección acerca de usted mismo.

-Desarrolle la conciencia de la responsabilidad civil.

-Enséñeles a ser generosos. La avaricia y la tacañería no les permitirán ser prósperos material y espiritualmente.
-Finalmente, desde cualquier creencia acerca de Dios que usted tenga, desarrolle en ellos la conexión con ellos  y con la transcendencia.

 

@solangealvara2

solangealvarado@yahoo.com

Comenta con facebook
¿Alguna vez te has preguntado qué dicen tus heces sobre tu salud?
Artículo Patrocinado
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Embajador palestino ante la ONU rompe en llanto al denunciar hambre y masacre de niños en Gaza

Náutico anuncia edición 59 del Torneo Internacional de Pesca al Marlin Blanco

Gobierno prioriza construcción de verja fronteriza y concluye primera fase en Pedernales

Consejo de Seguridad de la ONU aborda la crisis haitiana y su repercusión en la región

Corte federal de EE.UU. bloquea política arancelaria de Trump por excederse en poderes

MP apelará medida de coerción contra capitán de la Armada imputado por violencia de género

Joven necesita ayuda urgente para tratar rara enfermedad cerebral en Houston

Agustín Ramírez brilla con cuatro hits y lidera victoria de los Marlins sobre Padres