x

Diputados descartan voto automatizado pueda ser vulnerado

Mientras diputados oficialista defienden el uso del voto automatizado en las próximas elecciones, en la oposición piden que se compruebe esta supuesta invulnerabilidad de los equipos.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaño, dijo que el sistema de votación usado en Bolivia no es el mismo que el voto automatizado con el que cuenta la República Dominicana, por lo que la probabilidad de vulneración no podría ser la misma que confirmó la OEA en las elecciones de ese país y que provocó la renuncia del Presidente Evo Morales.

Mientras diputados oficialista defienden el uso del voto automatizado en las próximas elecciones, en la oposición piden que se compruebe esta supuesta invulnerabilidad de los equipos.

En virtud de la diferencia en la modalidad de las elecciones entre Bolivia y la República Dominicana, el Presidente del órgano de comicios local dice que no se puede hablar de una amenaza de crisis electoral para el país.

A esto se agrega el discurso defensivo de diputados oficialistas, en el que dicen que la efectividad del voto automatizado fue comprobada con el conteo manual de los votos en las pasadas primarias.

Del otro lado, diputados de la oposición y el senador peledeistas José Rafael Vargas consideraron que las dudas generadas en torno al voto automatizado tienen que ser discutidas y aclaradas en la reunión que tiene pautada la Junta Central con los partidos políticos para que después de las elecciones de 2020 el país no se vea inmerso en una situación similar a la de Bolivia, donde la OEA determinó que se usó un servidor externo para manejar los resultados que dieron como ganador al ahora renunciante Evo Morales.

Para evitar el retraso y la complejidad del conteo de los votos utilizando el método de votación manual hay actores políticos que han propuesto que el voto automatizado se utilice sólo en las elecciones municipales donde hay que contarle el voto directo a alcaldes, regidores, directores municipales y vocales.

Los que proponen esta posibilidad plantean que para las elecciones congresuales y presidenciales de mayo de 2020 se utilice la boleta de papel.

Deloitte and Touche tendrá lista en dos semanas primera parte auditoría a voto automatizado

Comenta con facebook