x

El Festival de Sídney arranca con música

Imagen sin descripción

Festival de Sídney

SÍDNEY,Australia.- El Festival de Sídney, el mayor evento festivo y artístico de está ciudad australiana, arranca hoy con un programa con cientos de espectáculos, en el que destacan las actuaciones del grupo de hip hop Arrested Development y de la reina del country Emmylou Harris.

Las autoridades de la metrópoli estiman que unas 250.000 personas asistirán esta noche al recinto de cuatro kilómetros que albergará la jornada inaugural y los primeros espectáculos de esta nueva edición del festival, que se celebrarán durante casi un mes.

La bienvenida al público la darán centenares de virtuosos del ukelele de la banda de Ali Mills and The Ukeladies.

Los escenarios estarán colocados en lugares estratégicos, como la plaza de la Catedral, Martin Place y Chiefley Square, en las calles Elisabeth y Macquarie, además de en los parques de Domain y Hyde Park.

«Utilizamos las artes y la escenografía, ideas y música de todo tipo para transformar el Sídney que conocemos y queremos en algo maravilloso», dijo Lindy Hume, directora de este festival para el que la ilustradora colombiana Marcela Restrepo, ha diseñado el folleto del programa.

La música de la banda norteamericana Arrested Development ocupará el escenario de Martin Place, donde se concentrará el arte más urbano de la mano del dúo senegalés Daara J. Family, el trío aborigen de hip hop The Last Kinection; el grupo chino de fusión Hanggai y el británico Jonzi D.

El escenario del parque del Domain se inaugurará con un homenaje a la célebre cantante aborigen Ruby Hunter, fallecida el pasado año, pocas semanas después de actuar en el festival de Sídney.

Este homenaje correrá a cargo de su ex compañeros Archi Roach, Paul Kelly, Katie Noonan y Dan Sultan, quienes darán paso a la célebre cantante Emmylou Harris y su banda The Red Dirt Boys.

Una proyección multimedia acompañada de la música en directo del grupo Echoes of Pynesia, cubrirá los doce pisos de un edificio del recinto, para mostrar la obra pictórica «Primer contacto», con la que artista neozelandés Michel Ruffery versiona las expediciones del legendario Capitán James Cook en el Pacífico Sur a finales del siglo XVIII.

En el escenario montado en Hyde Park se exhibirán por primera vez en público las películas de la colección Corrick, una familia de actores que recorrieron Australia, Nueva Zelanda y otros países con un espectáculo de vodevil, entre 1901 y 1914.

Comenta con facebook