x

Ex funcionario es señalado en "FM" como socio y "prestanombre" de su hijo y cabecilla de la red

Pérez de la Rosa recibió de su hijo 13 cheques por montos que ascienden a los 366 mil 800 pesos y ha realizado múltiples viajes a los EE.UU de donde proviene el dinero ilícito, según el Ministerio Público.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- En la solicitud de medida de coerción contra los imputados en la Operación FM también figura el ex director de Migración en Santiago, Juan Isidro Pérez de la Rosa, al igual que su hijo Juan Gabriel Pérez Tejada, quien es señalado como el cabecilla de la supuesta red.

Dicho documento explica que el ex funcionario es socio de su hijo en el negocio Santiago Único Auto Detailing SRL y cuenta con un 20 por ciento de las acciones, aunque el mismo documento señala que este no recibió ningún tipo de salario por la sociedad.

Según el órgano acusador, Pérez de la Rosa fungía como prestanombres de su hijo en transacciones que involucraban altas sumas de dinero provenientes de personas vinculadas al narcotráfico, como este cheque del acusado de narcotráfico, Miguel A. López Pilarte.

El escrito explica que el ex funcionario tiene ocho cuentas de ahorros en cinco entidades bancarias en las cuales movilizó desde el 2003 hasta el 2021 93 millones 739 mil 255 pesos, y unos 77 mil 261 dólares, y recibió en remesas nueve mil 505 dólares. 

Asimismo señala que Juan Isidro Pérez de la Rosa realizó 18 viajes en siete años a Estados Unidos, lo que generó suspicasia en el órgano acusador, tras asegurar que de ese país proceden los activos productos de la venta de sustancias ilícitas.

Detalla también que Pérez de la Rosa recibió de su hijo 13 cheques por montos que ascienden los 366 mil 800 pesos y otros 26 cheques girados  a nombre de la imputada y esposa del supuesto cabecilla de la alegada red, Anabel Altagracia Sánchez por 26 millones 509 mil 633 pesos.

El centro de operaciones de la supuesta organización criminal desmantelada con la Operación FM era la entidad comercial Único Auto Detailing Pérez, cuyo representante Juan Gabriel Pérez Tejada (a) El Gordo, señalado en el expediente como el cabecilla de la alegada red, según explica la acusación contra los encartados.

Según el Ministerio Público, Pérez Tejada, registra en el sistema financiero transacciones de entrada y salida de miles de pesos desde el 2005, pero no fue hasta el 2014 cuando en las cuentas del encartado comenzaron a movilizarse millones de pesos, que acumulados al 2021 superan 98 millones 456 mil pesos. Pág 50

Asimismo establece que alias El Gordo movilizó entre compra y venta de divisas y recepción de remesas tres millones 827 mil 644 dólares desde el 2017 al 2021.

Comenta con facebook