x

EEUU donará US$1.4 millones para apoyar comercio y nearshoring en RD

Donación

El anuncio fue dado en el Ministerio de Industria, Comercio y  Mipymes, junto al ministro Víctor Bisonó y nueve entidades locales de los sectores público y privado.

Imagen sin descripción

Santo Domingo. – El Gobierno de los Estados Unidos, a través de la USAID, donará $1.4 millones de dólares para apoyar la Alianza Global para la Facilitación del Comercio , en la República Dominicana, una nueva iniciativa que permitirá mejorar el comercio y las oportunidades de nearshoring a través de la colaboración público-privada.

Así lo anunció , Isobel Coleman, administradora adjunta de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), durante su visita a la República Dominicana.

El anuncio fue dado en el Ministerio de Industria, Comercio y  Mipymes, junto al ministro Víctor Bisonó y nueve entidades locales de los sectores público y privado. Por parte del sector público, la alianza incluye al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, así como la Dirección General de Aduanas, ProIndustria, ProDominicana y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.

 De parte del sector privado, la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana; la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA); la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) y la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Inc (CODOPYME).

El ministro Bisonó expresó que este proyecto de la mano con la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, gracias al financiamiento del Gobierno de los Estados Unidos – a través de la USAID-, “será una oportunidad única para que sigamos trabajando mancomunadamente en favor del desarrollo económico y social de la República Dominicana”.

Durante el acto oficial, Coleman dijo, que espera «con emoción nuestra nueva asociación con la Alianza Global para la Facilitación del Comercio, el Gobierno de la República Dominicana y las partes interesadas del sector privado, al lanzar esta importante iniciativa. Este nuevo programa mejorará las oportunidades comerciales inclusivas e impulsará el desarrollo económico sostenible en la República Dominicana, una prioridad para la USAID».   

Esta iniciativa empodera a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs) y a las empresas lideradas por mujeres en la República Dominicana para capitalizar las oportunidades de nearshoring y fortalecer su participación en el comercio internacional inclusivo.  De la misma manera, este proyecto procura crear vínculos comerciales entre las pequeñas y medianas empresas (PYMES) locales, incluyendo compañías dirigidas por mujeres, y las empresas de zonas francas; y provee asistencia para lograr su certificación para la facilitación del comercio. 

La visita de la funcionaria a la República Dominicana incluyó una reunión con el presidente Luis Abinader, con el ministro de Relaciones Exteriores Roberto Álvarez y con el ministro de la Presidencia, Joel Santos, en donde trataron prioridades comunes para seguir fortaleciendo la cooperación bilateral.  

Comenta con facebook