x

Grupo de Trabajo para reformar PN reclama al Gobierno por lentitud en la implementación de recomendaciones

En una carta enviada al presidente de la República, Servio Tulio Castaños Guzmán, quien es miembro de la Comisión Ejecutiva, resalta nueve puntos.

Imagen sin descripción

Santo Domingo.- El Grupo de Trabajo para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional (GTTPN), que en diciembre entregó al Gobierno un informe sobre los primeros 100 días de evaluación para la reforma policial se quejó de la lentitud con la que avanza el proceso de implementación de las recomendaciones hechas al respecto; al tiempo que fue reiterativo al sugerir la manera en la que pueden ejecutarse.

En una carta enviada al presidente de la República, Servio Tulio Castaños Guzmán, quien es miembro de la Comisión Ejecutiva, resalta nueve puntos.

Señala que para avanzar en la transformación y profesionalización de la Policía Nacional queda pendiente conocer y ponderar los proyectos de reglamentos con las propuestas realizadas, ya que a la fecha únicamente se ha aprobado el reglamento de aplicación de la ley 590-16, mediante decreto número 20-22 emitido por el Poder Ejecutivo.

Agrega el documento que a propósito de la designación de Roberto Santana, como Coordinador de la reestructuración del Instituto Policial de Educación, “es mandatorio establecer un plazo a los fines de que se rinda informe en orden al cumplimiento de los objetivos de su designación”.

Señala la misiva que, a pesar de que mediante el decreto número 729-21 emitido por el Poder Ejecutivo, fue creado Fideicomiso para la Transformación y Profesionalización de la Policía Nacional o (FTPN) conjunto a la Fiduciaria Reservas “a la fecha advertimos que no se ha establecido un mecanismo para la recepción de aportes desde el sector privado, lo cual obstaculiza su materialización”.

Sobre la recomendación de crear las condiciones para la evaluación del desempeño de los miembros de la Policía Nacional, con base en procedimientos estándares a nivel internacional, el Grupo de Trabajo establece que “es necesario determinar el estatus del proceso particular de evaluación de desempeño».

Al destacar la necesidad de crear mecanismos permanentes de participación de la sociedad civil en la fiscalización del cumplimiento del conjunto de las decisiones ordenadas por el Presidente de la República y de la labor que eventualmente desarrollarían los órganos responsables de la transformación y profesionalización de la Policía Nacional, resaltó nunca “se había trabajado en la elaboración de un reglamento de esta naturaleza, a pesar de que la ley orgánica establecía su desarrollo”, por lo que subraya que “resulta imperativo procurar la aprobación”.

Además, demanda que desde la Comisión Ejecutiva se verifique si se ha emitido informe final al efecto y cuáles han sido los resultados de la consultoría contratada para la “revisión y definición del sistema de remuneración actual de la institución policial, incluyendo lo relativo a los incentivos por especialismos”.

Respecto a la solicitud de realizar una auditoría externa de la Policía Nacional relativa a la gestión y procedimientos de su control interno a cargo de la Cámara de Cuentas, sugiere “conformar una comisión encabezada por el ministro de interior y policía a los fines de solicitarle, formalmente, al Presidente de la República instruir a la Cámara de Cuentas entregar el resultado de la auditoría efectuada”, al considerarlo indispensable para asumir los correctivos sobre los procedimientos de control interno de la gestión y procesos de la Policía Nacional.

Comenta con facebook