x

Historia Dominicana: Monseñor Nouel, uno de nuestros más ilustres arzobispos y presidentes

Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla, conocido como Monseñor Nouel, nació el 12 de diciembre de 1862. Graduado en derecho canónico y Teología en la Universidad Gregoriana, en Roma.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  Adolfo Alejandro Nouel y Bobadilla, conocido como Monseñor Nouel, nació el 12 de diciembre de 1862. Graduado en derecho canónico y Teología en la Universidad Gregoriana, en Roma. Introdujo en el país las órdenes de los Capuchinos Agustinos, Recoletos, así como las órdenes de las monjas Mercedarias y Franciscanas.

Cuarto de diez hijos del político Carlos Nouel Pierret y Clemencia Antonia Bobadilla Desnier D´Olbreuse, nació en la calle Plateros (hoy Arzobispo Meriño).

En 1888 se hizo sacerdote de la parroquia de San Juan. En 1890, fungió como sacerdote de la parroquia de la catedral de Santo Domingo y vice-canciller del seminario Conciliar de Santo Tomás de Aquino.

Fue nombrado Arzobispo en sustitución de Monseñor Fernando Arturo de  Meriño, luego de la muerte de este, en 1906.

Fue designado presidente de la República Dominicana a través de un decreto del Congreso Nacional el 30 de noviembre de 1912. Su designación se debió a la necesidad imperiosa de la nación de que el cargo presidencial estuviera ocupado por una persona neutral, que inspirara confianza y respeto, y pudiera ofrecer una paz estable.

Dimitió ante la Asamblea Nacional, el 26 de abril de 1913.

La invasión de la República Dominicana de las tropas americanas le sorprendió en Roma adonde había viajado por motivos de salud. Volvió a Santo Domingo en 1920 y escribió una carta al embajador americano como protesta a la intervención americana.

Muere el 20 de agosto de 1906, a la edad de 75 años, cuando se encontraba revisando varios documentos en el Archivo de Indias.

Comenta con facebook