x

Implicados en caso Gaviota ofertaban carros, órdenes de compras entre otros premios para atraer nuevos inversores

modus operandi

Además en las publicaciones hacían alusión a estar “Fuera del radar”, para hacer referencia al sistema financiero regulado, buscando con lo mismo captar cualquier tipo de dinero y también justificar los altos rendimientos que ofertaban, según indica el MP.

Red criminal que se dedicaba a estafar mediante una estructura piramidal / Fuente externa

Santo Domingo.- Carros, ordenes de compras de 20 mil pesos, fines de semana todo incluido para dos personas, bonos y pasadías navideños, son parte de los atractivos que ofertaban los implicados de la Operación Gaviota, para atraer nuevos inversionistas, según indica la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público.

El documento narra que como parte del modus operandi, estos se creaban perfiles de redes sociales especialmente en Facebook, Instagram y TikTok, y a través de publicidades presentaban premios para nuevos “inversores” o por aumento del “capital invertido, los cuales fueron eliminados inmediatamente colapsó el sistema.

Unos de los premios en redes sociales

Además en las publicaciones hacían alusión a estar “Fuera del radar”, para hacer referencia al sistema financiero regulado, buscando con lo mismo captar cualquier tipo de dinero y también justificar los altos rendimientos que ofertaban, según indica el MP.

El MP, señala que una vez captados los interesados se llevaba a cabo la reunión en donde se engañaban a las víctimas presentándoles gráficos y esquemas de supuestas inversiones en el mercado de valores internacional, y de operaciones de trading, además de enseñarles testimonios falsos de personas que habían obtenido beneficios.

“Para generar confianza”, los estafadores dice el MP, les mostraban pagos de impuestos y establecían las actividades de captación de fondos que realizaban  con los permisos correspondientes de la Superintendencia de Bancos y de la Superintendencia del Mercado de Valores.

Posteriormente, señala el órgano, les exigían a las víctimas que debían hacer un descuento del 10% de las ganancias.

La Superintendencia de Bancos y la Superintendencia del Mercado de Valores certificaron al Ministerio Público, que no existen registros ni solicitudes para realizar actividades de intermediación financiera u operar en el mercado de valores.

Dichos procedimientos citados anteriormente eran usados como parte de las estrategias de los implicados para atraer a sus víctimas, de esta forma les entregaban dinero para la supuesta inversión, y a estos fines les hacían firmar un contrato de inversión en renta con las distintas empresas.

La estructura criminal operó en el período comprendido desde finales del año2020, hasta septiembre del año 2022.

Según sostiene el órgano persecutor, dicha red se encontraba liderada por el nombrado Rafael Martínez Batista y su cónyuge Eridania García Veloz Martínez, quienes tenían como socios en las actividades de reclutamiento y captación de víctimas, a los nombrados Héctor Aníbal Santillan Faulkner, Carlos Manuel Jiménez Mauricio, Joanna del Cristo Amparo de Jiménez, Julio Miguel Duverge García, Junior Martínez Batista, Jesús Manuel de la Cruz Pache, Yunior Ariel Espinosa Martínez, Abad de Jesús Martínez Martínez, O´neill Alberto Nivar Romero, Smarlin Alberto Nivar Romero, Ana Francisca Martínez Baustista, entre otros.

Comenta con facebook