x

La Justicia argentina revoca dos procesos judiciales contra Cristina Kirchner por irregularidades

Con el 97,13% del voto escrutado, los Fernández obtuvieron el 48,10 % de los sufragios, venciendo al actual gobernante argentino, Mauricio Macri, que obtuvo un 40,37%.

Imagen sin descripción

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- La Cámara Federal de Argentina revocó este martes dos procesamientos contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la llamada ‘causa de los cuadernos’.

Esta resolución, confirmada por fuentes jurídicas, se produce apenas dos días después de que la también senadora, sobre quien pesan varios procesamientos por corrupción y ya está siendo juzgada por supuestas irregularidades en la concesión de obra pública en su mandato, venciera en los comicios acompañando a Alberto Fernández, quién será el nuevo presidente desde el 10 de diciembre.

Con el 97,13% del voto escrutado, los Fernández obtuvieron el 48,10 % de los sufragios, venciendo al actual gobernante argentino, Mauricio Macri, que obtuvo un 40,37%.

La victoria de Alberto Fernández y Cristina Fernández en Argentina, que supone el regreso del peronismo al poder, ha sido celebrada por varios Gobiernos de América Latina y lamentada por otros, como Brasil. Fernández ya agradeció en Twitter las felicitaciones de los presidentes de México, Chile, Perú, Paraguay, Venezuela y Bolivia y del jefe de Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, así como a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva,

El lunes 28 de octubre del 2019, Cristina Fernández pidió una nueva autorización para viajar a Cuba, donde ya ha ido en varias ocasiones para ver a su hija Florencia, que recibe allí tratamiento médico. Fernández debe solicitar a los tribunales orales federales 2 y 7 , que la juzgan por supuestos delitos de corrupción, cada vez que desea viajar a Cuba, donde acompaña a su hija, que desde el pasado febrero es tratada allí por un «trastorno de estrés postraumático» y dolencias secundarias como un síndrome purpúrico y un linfedema ligero en las piernas.

 

Fuente: El Comercio

Comenta con facebook