x

La OMS tiene en su radar una nueva variante del virus identificada en India

"Como sabemos, los virus cambian, mutan con el tiempo y esta es una variante de interés que estamos siguiendo", indicó la experta.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ginebra.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hoy que ha recibido los datos y «tiene en su radar» una variante del coronavirus identificada en la India, que no se sabe si está relacionada con el espectacular aumento de casos de covid-19 en ese país.

Esta variante tiene dos mutaciones en su genoma y fue descubierta a fines de 2020 en dos estados indios y desde entonces «la proporción de casos ha aumentado», dijo la jefa de la célula técnica anticovid de la OMS, María Von Kerkhove, en una rueda de prensa desde Ginebra.

La India registró hoy un nuevo récord diario de casos de coronavirus, con más de 217.000, en lo que constituye la segunda ola de la pandemia en este país, el segundo más afectado del mundo por número de casos (14,3 millones) y el cuarto por decesos (174.308).

El hallazgo de la nueva variante fue el resultado de los trabajos de secuenciación genética del coronavirus SARS-CoV-2 que se hacen alrededor del mundo y que buscan detectar lo antes posible cualquier modificación del virus que pueda hacerlo más transmisible, capaz de provocar síntomas más graves o volver ineficaces test, vacunas o medicamentos.

«Como sabemos, los virus cambian, mutan con el tiempo y esta es una variante de interés que estamos siguiendo», indicó la experta.

Agregó que las mutaciones que se han detectado tienen algunos parecidos con otras que se han registrado y que pueden ser causantes de más contagios y, en algunos casos, «pueden reducir la neutralización, lo que puede tener un impacto en medidas como las vacunas».

Von Kerkhove dijo que la OMS está trabajando con India y otros países para aumentar las secuenciaciones genéticas en el mundo y detectar y evaluar las variantes de interés -categoría en la que ahora se encuentra la de India- y las consideradas «preocupantes».

Estas últimas son las variantes identificadas en primer lugar en el Reino Unido, en Sudáfrica y en Japón casi al mismo tiempo que en Brasil.

Las tres se han diseminado por distintas partes del mundo en los últimos meses.

«Las vacunas siguen funcionando contra las variantes preocupantes y en particular contra síntomas graves, y esto es importante decirlo», enfatizó Von Kerkhove.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Zelenski nombra oficialmente a un equipo para las negociaciones de paz

Venezuela confirma que Maduro «próximamente» irá a Rusia para firmar un acuerdo bilateral

En RD se estima que el 3% de la población padece de Glaucoma y la mitad de ellos desconocen que tienen la enfermedad

Destacan necesidad de fortalecer lazos comerciales y estratégicos con los Estados Unidos

Ocupan más de medio millón de gramos de distintos narcóticos y detienen 1,990 personas

LEIDSA entrega certificado a empleado de estación de gasolina ganador de 25 millones

Maduro dice a Putin que Venezuela y Rusia comparten una visión «estratégica» del mundo

Cientos de personas se manifiestan en Manila en apoyo al expresidente Rodrigo Duterte