Santo Domingo.- El ex narcotraficante colombo-alemán, Carlos Enrique Lehder Rivas, quien fue aliado de Pablo Escobar en el cartel de Medellín, recordó que, pese al rechazo que sentían por el establecimiento del Tratado de extradición a Estados Unidos, no actuaron con violencia contra el Gobierno Colombiano de la época.
«Tanto Pablo Escobar en Medellín como yo, como Carlos Ledén en Armenia, no optamos por la violencia contra el Estado por el Estado haber establecido la extradición a Estados Unidos, es decir, nos iban a expulsar de nuestro país. Entonces, obviamente, optamos individualmente por formar pequeños partidos o movimientos políticos protestando públicamente contra la extradición. No hubo violencia«, sostuvo.
Lehder Rivas, quien estuvo preso por 33 años en una cárcel estadounidense, contó, durante una entrevista para Noticias Caracol, que junto a Escobar se presentaron en el Congreso de la República de Colombia y en otros escenarios para pronunciarse en contra de este tratado debido a que no era aplicable.
«Fuimos a Bogotá, fuimos al Congreso. Yo entré como dueño de un periódico y me senté en el Congreso y la segunda vez que fui a entrar no me dejaron entrar. Está bien, pero por más de un año, Pablo Escobar y mi persona públicamente nos pronunciamos por varias ciudades de Colombia, en Medellín, en Cartagena, en Bogotá, personalmente, personalmente, poniendo la cara ante el gobierno, ante el pueblo, diciendo el Tratado de Extradición es una falla, el Tratado de Extradición nunca lo firmó el presidente de Colombia, no es aplicable», relató.
Añadió que el 12 de diciembre de 1986, la Corte Suprema de Justicia, en pleno, les dio la razón y anuló el tratado entre Colombia y los Estados Unidos.
Aunque reconoció que Escobar asesinó al ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla y al periodista Guillermo Cano, Lehder aseguró que mientras formó parte del Cartel de Medillín no hubo ataques terroristas contra el gobierno.
«Yo fui extraditado en el año 1987, en febrero 4. Hasta ese momento el único crimen que había cometido, crimen político que había cometido Pablo Escobar, era lamentablemente, el asesinato del ministro Lara Bonilla. Mientras yo estuve en el cartel no hubo actos terroristas contra el gobierno colombiano«, expresó Lehder Rivas.
El ex narcotraficante añadió que tras el asesinato de Lara Bonilla, Escobar se fue a Panamá apadrinado por políticos colombianos que le pidieron asilo al dictador y militar panameño Manuel Antonio Noriega.
«Cuando Pablo Escobar asesinó, lamentablemente, al doctor Lara Bonilla, él huyó a Panamá porque sus padrinos políticos hablaron con el general Noriega, con el dictador Noriega, y Noriega le dio asilo a Pablo Escobar y a los pistoleros que eliminaron, lamentablemente, al doctor Bonilla. Pablo, aconsejado por sus asesores, presentó una propuesta al presidente Betancur, en que muchas cosas ofreció, incluyendo contribuir para pagar la deuda externa. Yo, Carlos Lehder, nunca fui a Panamá ni participé de esa propuesta».
Al explicar que él viajó a Nicaragua, donde tiempo después se reunió con Escobar, reiteró que los que viajaron a Panamá fueron Pablo, su familia y «varios otros personajes».
«Yo no fui a Panamá ni participé en esa propuesta de paz, pero lo que sí se indica es que Pablo Escobar, en cierta forma, quiso enviar el mensaje al doctor Belisario Betancur, al presidente, de que él y el cartel estaban en una guerra contra el Estado», sostuvo.