x

Milei niega que hubo 20,000 desaparecidos durante la dictadura argentina

Declaraciones

Recientemente organizó un evento en Buenos Aires para reconocer a víctimas del terrorismo de las organizaciones de izquierda.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

BUENOS AIRES.- El candidato de La Libertad Avanza, el economista Javier Milei, negó este domingo que hubiera 20.000 desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983).

«Nosotros valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No hubo 20.000 desaparecidos, fueron 8.753″, dijo el candidato más votado en las elecciones PASO (primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias) celebradas en agosto pasado.

El aspirante libertario hizo esta afirmación durante el debate preelectoral celebrado en Santiago del Estero (noroeste), la ciudad más antigua de Argentina, en el que los cinco candidatos a la Presidencia del país suramericano ofrecen sus propuestas sobre economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.

El economista expresó su queja sobre las acusaciones «aberrantes» de las que su formación ha sido objeto durante la campaña electoral: «fachos, fascistas, nazis, nada que ver con nosotros».

«No hay lugar para esas acusaciones», agregó Milei, quien apuntó que el partido que lidera está «en contra de una visión tuerta de la historia», porque «en los 70 hubo una guerra«, en la que las fuerzas de seguridad del estado cometieron «crímenes», pero «también los terroristas mataron gente, torturaron, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad».

La compañera de fórmula de Milei, Victoria Villarruel, quien, según el esquema del libertario, asumiría en caso de ganar las elecciones de octubre, además de la Vicepresidencia, las competencias en seguridad y defensa, es alguien cercana al ámbito militar y tuvo contactos con antiguos represores.

Recientemente organizó un evento en Buenos Aires para reconocer a víctimas del terrorismo de las organizaciones de izquierda.

Según organismos de derechos humanos, unas 30.000 personas fueron, sin ir a juicio, desaparecidas, torturadas y arrojadas al mar; cifras polémicas por el contraste con los datos oficiales estatales -que registran unos 9.000 desaparecidos- y por quienes relativizan la dictadura.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Protesta contra el Gobierno de Trump en Nueva York clama contra el «odio» y la «censura»

Flujo de personas aumentó en calles; refuerzan puestos de socorro

Entre iglesias y azoteas pasan capitaleños día de asueto

Petro pide a Bukele que le entregue a los colombianos que están presos en El Salvador

Ríos y playas con reducida asistencia de bañistas en sábado santo

¡Ya es papá! Beisbolista de Grandes Ligas Shohei Ohtani anuncia el nacimiento de su hija

De acuerdo con el COE: al menos 15 muertes durante el feriado de Semana Santa

Una ONG denuncia la suspensión «arbitraria» de las visitas de familiares a una cárcel venezolana