x

Ministro de Educación afirma la política no debe interferir en el aprendizaje de los estudiantes

Enseñanza

Expresó que “El compromiso social debe ser dar prioridad a la enseñanza, cero paralizaciones de la docencia, tal como está establecido en el "Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana 2014-2030”, como en el acuerdo firmado entre la ADP y el Gobierno el 30 de junio de 2021 en el Palacio Nacional, y también el firmado en mayo de 2022 entre Eduardo Hidalgo y el Minerd”.

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- El ministro de Educación, Ángel Hernández, afirmó que la política no debe interferir en la calidad de la enseñanza y llamó a  la sociedad a involucrarse de forma activa en el desarrollo de la educación.

Hernández señaló que no se debe permitir que algunos sectores pretendan dañar el aprendizaje de los alumnos involucrando la escuela en la política, ya que la campaña electoral es en la sociedad, “y las escuelas deben estar reservadas para que los niños aprendan y estén en un clima seguro de calidad”.

“La calidad de la educación que reciben los niños niñas y adolescentes del país, que suman 2 millones 50 mil alumnos en la escuela pública, es la principal preocupación del Gobierno del Presidente Abinader; es por lo cual se insiste en la necesidad imperiosa de que todos ellos participen activamente en el proceso de aprendizaje sin interrupciones innecesarios”, apuntó.

Expresó que “El compromiso social debe ser dar prioridad a la enseñanza, cero paralizaciones de la docencia, tal como está establecido en el «Pacto Nacional para la Reforma Educativa en la República Dominicana 2014-2030”, como en el acuerdo firmado entre la ADP y el Gobierno el 30 de junio de 2021 en el Palacio Nacional, y también el firmado en mayo de 2022 entre Eduardo Hidalgo y el Minerd”.

Hernández también reveló que “A los directores de centros educativos se les está formando en liderazgo pedagógico para cada centro educativo”.

Comenta con facebook