x

Obreros venezolanos protestarán contra "ley privatizadora" de oposición

Imagen sin descripción
Fuente externa.

Fuente externa.

CARACAS.- Obreros de la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) anunciaron que protestarán este martes en Caracas contra una ley de la holgada mayoría parlamentaria opositora que prevé devolver empresas expropiadas a empresarios privados.

«Alzaremos nuestra voz en rechazo a estas medidas de privatización que quieren imponer desde la Asamblea Nacional» (AN, Parlamento), dijo el dirigente sindical petrolero Igor Rojas desde el campo petrolero El Furrial, en el estado Monagas, en el centro oriental venezolano.

En declaraciones al canal VTV de la red estatal de televisión, Rojas sostuvo que los trabajadores consideran que es un eufemismo que la oposición llame esa Ley de Producción Nacional, cuando en realidad «es para la privatización, la reprivatización nacional».

«Los trabajadores estamos unificando criterios para mejorar la producción y el compromiso con el pueblo» y en el caso de Pdvsa los recursos «van hacia el pueblo, el poder popular, los consejos comunales y la clase obrera», remarcó Rojas sin efectuar cálculos sobre el número de obreros que prevé que se desplacen hacia Caracas.

El presidente de la AN, el opositor Henry Ramos Allup, destacó hoy mismo, en declaraciones al canal privado Televen, que el Gobierno y sus seguidores «se tienen que resignar» a que perdieron el control del Legislativo en las parlamentarias de diciembre.

«La cúpula militar, el Consejo Nacional Electoral, la Contraloría y el Tribunal Supremo de Justicia son controlados por el Gobierno, pero la Asamblea Nacional ya no, y no lo será» otra vez, remarcó.

El jefe del mayoritario bloque opositor en la AN, el diputado Julio Borges, proponente de la norma, dijo que esta permitirá «la revisión de más de 1.200 empresas que han sido expropiadas» y ofrecerá «premios e incentivos» fiscales e impositivos a privados.

«De manera concreta», la norma identificará «premios e incentivos (…), desde el punto de vista de los impuestos, desde el punto de vista fiscal», a empresas y empresarios privados que permitan «un vuelco radical al sistema económico actual», anunció Borges en una rueda de prensa el pasado 16 de febrero.

El diputado y primera autoridad del partido Primero Justicia, que cuenta entre sus filas al candidato opositor en las dos últimas presidenciales, Henrique Capriles, destacó que una cuarta parte de las «más de 1.200 empresas que han sido expropiadas» son del sector de alimentos, cuya producción «no se ve por ningún lado».

Tras determinar «cuál es la condición» de cada empresa expropiada por la revolución bolivariana, como el presidente Nicolás Maduro llama a su gestión, al igual que lo hizo su antecesor, el fallecido Hugo Chávez (1999-2013), la ley, admitió Borges, «logrará que sean devueltas al país, a los pequeños y medianos productores».

«Lo mismo» se hará, añadió, «con la parte agrícola» para que pasen al sector privado «cuatro millones de hectáreas que no producen, que son las mejores tierras del país y que hoy son un cementerio, porque nadie las está trabajando».

Comenta con facebook