x

Pepe Abreu: Funcionarios se sirven pensiones con la "cuchara grande"

Imagen sin descripción

Rafael Pepe Abreu

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rabel (Pepe) Abreu, consideró este lunes que existen reglamentos generales e internos para obtener pensiones qu permiten, como en el caso de Haivanjoe NG Cortiñas, que funcionarios se sirvan con la cuchara grande.

“En esos reglamentos internos es que se dan todas esas distorsiones. Tienen la facultad de crear sus propios reglamentos para jugar con tipo de figuras como las que él menciona Haivanjoe NG Cortiñas- para servirse con la cuchara grande», afirmó.

 Indicó que “la ley de seguridad social hay que revisarla entera porque es una estructura burocrática muy pesada, muy costosa y que no da respuesta. Cuando una persona tiene problemas con una AFP, una pensión de la AFP implica 300 meses de cotización, 25 años de cotización para llegar a ella, pero cuando una gente tiene un accidente o un problema que lo inhabilite ocurre que existe una junta médica y en esa junta la mayoría de diagnóstico que se hacen para saber de cuánto necesita la pensión esa persona que sufre una situación que le imposibilita trabajar. Siempre te hablan de incapacidad de un 65 ó 70 por ciento, nunca es total, siempre tu puedes trabajar, etcétera etcétera, para darte una pensión menor o no dártela”.

Dijo que tras los trabajadores ser rechazados para obtener su pensión acuden al CNUS a apelar, “pero el consejo como es una estructura burocrática donde se defienden intereses empresariales, gubernamentales, sindicales y de los gremios. Entonces eso dura y va durando que tú ves un montón de gente con expedientes que nadie le da solución».

“De casos sin resolver hay entre cuatro y cinco mil casos. Y a los que se la dan nunca pasa de 7, 8 y 9 mil pesos”, expresó Pepe Abreu.

Abreu ofreció sus declaraciones al ser entrevistado en El Despertador, del Grupo SIN, que se transmite por Antena Latina, donde dijo que “darle pensiones a los artistas es una distorsión grande porque cuando la gente ve esto y más los trabajadores que no reúnen las cotizaciones suficiente para alcanzar una de unos RD$5 mil ó tres mil pesos, crea una presión y tú tienes como poca moral para pedirle a un presidente por ellos. Entonces por eso es que hay que modificar la ley para que sea justa y sea más de la gente”.

Comenta con facebook