x

Presidente Medina evalúa medidas tras casi una semana de reapertura económica

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO. El presidente Danilo Medina encabezó este martes una reunión con el Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria para el Combate del COVID-19 para evaluar las medidas en la primera fase de la “desescalada” de las restricciones a la movilidad y las actividades comerciales iniciada el pasado día 20 de mayo, tras la crisis generada por la pandemia.

Al encuentro en el Salón Privado del Palacio Nacional acudieron el ministro de Salud, Rafael Sánchez Cárdenas; el director del Servicio Nacional de Salud, Chanel Rosa Chupany; el ministro de Economía, Juan Ariel Jiménez; el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, entre otros funcionarios.

También estuvieron el director ejecutivo del Comité de Emergencia y Gestión Sanitaria para el Combate del COVID-19 y asesor del Poder Ejecutivo en salud pública y sistemas de desastres, emergencias masivas y cuidados críticos, Amado Alejandro Báez; y la directora ejecutiva de Laboratorios Referencia, Patricia León.

Junto a ellos, el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general Juan Manuel Méndez; José R. Yunén, médico certificado en medicina interna, infectología, medicina crítica y neurointensivo y Jorge Marte Báez, asesor médico del Poder Ejecutivo.

Sobre el Comité de Emergencias y Gestión Sanitaria

El comité fue creado por el presidente Medina para garantizar la coordinación efectiva de las distintas instituciones que velan por la salud pública y optimizar la eficacia de las medidas emprendidas por el Estado dominicano para enfrentar esta pandemia.

Entre sus atribuciones se destacan asesorar al presidente de la República en materia de políticas públicas para combatir la COVID-19, contribuir a mitigar y revertir el avance de la pandemia en el país y aumentar la capacidad de respuesta de las instituciones del sector salud ante esta situación.

Igualmente, desarrollar estrategias para dar respuestas a situaciones de emergencias u cuidados críticos masivos, impulsar alianzas público-privadas para aumentar la capacidad del sistema de salud y supervisar la implementación de las medidas adoptadas.

Comenta con facebook