x

Proponen uso de gas natural en trasporte público de pasajeros

Imagen sin descripción

Antonio Marte.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente de la empresa de transporte Conatra sugirió este martes al Gobierno masificar el uso del gas natural para la transportación de pasajeros en sustitución de la gasolina, medida que implicaría un ahorro significativo para el Estado, el país y el presupuesto familiar de los usuarios.

Antonio Marte fundamentó su propuesta en que los 44 pesos que cuesta el galón de gas natural resultan en una diferencia muy inferior al elevado precio de la gasolina, más de 150 pesos en promedio.

Citó de manera particular que el primer ahorro para el Estado sería la eliminación del subsidio del bonogas, la ayuda de RD$3,420.00 mensuales adicionales a los choferes para usar gas licuado de petróleo a condición de que no eleven el precio del servicio.

Argumentó que si el Gobierno asumiera la adquisición del convertidor de gasolina a gas para los vehículos de los choferes del concho beneficiaría al Estado, al país y a los usuarios, sin necesidad de aumentar el precio del pasaje.

Entrevistado en el programa Propuesta Matinal por el canal 45 de Tele Radio América, Marte recordó que en el país hay sólo 400 unidades que utilizan gas natural pero son taxis amarillos importados por su empresa que espera otras 400 unidades en los próximos días.

Para apoyar su propuesta recordó que no son todos los dominicanos los que cuentan con más de cien pesos para una carrera, por lo que insistió en que el Gobierno masifique el uso del gas natural para el transporte del día a día.

“Pero tampoco hay (suficientes) estaciones de gas natural y el Gobierno no ha entendido que en lugar de un bonogas, regale un equipo de gas natural (a los choferes) y con cuatro o cinco meses el Gobierno eliminaría ese subsidio”, planteó.

Subrayó en ese aspecto que, es preferible el uso de gasolina al gas licuado subsidiado, porque las envasadoras estafan de todas maneras al surtir más aire que gas en los tanques de los vehículos de los choferes.

Recordó que el 27 de febrero próximo vencerá el plazo de los 45 días acordados con el Gobierno para someter al Congreso una ley a favor de su sector a cambio de no elevar el pasaje, y adelantó que el día primero de marzo ejecutarían el aumento, si antes no se cumple dicho compromiso.

En otro orden abogó por la existencia de una única autoridad en materia de transporte que elimine la multiplicidad de funciones atribuidas a la Autoridad Metropolitana del Transporte (AMET), a la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), a la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET) y al Fondo de Desarrollo del Transporte Terrestre (Fondet).

A esa diversidad de entidades gubernamentales atribuyó el que los transportistas irrespetan las medidas adoptadas por esas entidades, “porque las autoridades, los gobiernos, han sido corresponsables de tener ocho a veinte instituciones dirigiendo el transporte sin darse a respetar”.

En otro aspecto dijo que no se opone a la colectivización del transporte pero descartó que el metro sea la solución a ello y que así lo han probado los resultados de su funcionamiento.

Aseguró que en el país el transporte ha colapsado, que cualquier día los conductores privados podrían verse acosados por miles de pasajeros varados para que los transporten en sus yipetas, debido a que las pérdidas sacan de servicio cada vez a los transportistas.

Aconsejó al Gobierno no permitir que ante tales circunstancias colapse el servicio estatal de la OMSA, al que considera el único medio de transporte barato de la población pobre.

Comenta con facebook