x

¿Qué son las Pruebas PISA?

Los resultados de la última prueba, celebrada en 2015, se acaban de hacer públicos. Incluye tres áreas: competencia científica, matemática y lectora.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCION INTERNACIONAL.- El Programa Internacional para la Evolución de Estudiantes (PISA en sus siglas en inglés) es un examen que trata de medir no lo que los alumnos saben de distintas asignaturas sino cómo usan los conocimientos que tienen en contextos desconocidos, tanto dentro como fuera de la escuela. Se celebra cada tres años desde 2000. Los resultados de la última prueba, celebrada en 2015, se acaban de hacer públicos. Incluye tres áreas: competencia científica, matemática y lectora.

La prueba se centra en cada edición en una de esas especialidades, en la que se desarrollan la mayoría de las preguntas, mientras las otras dos se quedan con el resto de preguntas. En la edición de 2015 el área principal ha sido ciencias. En 2000 se concentró en lectura; en 2003, en matemáticas; en 2006, en ciencias; en 2009, en lectura de nuevo y en 2012 repitieron las matemáticas. Por primera vez, los alumnos han hecho la prueba por ordenador.

¿Quién elabora el examen?

Lo prepara la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), con los países participantes. En la última prueba fueron 72 países, incluidos 35 de la OCDE y otros 37 invitados. Cada uno de ellos somete a la prueba a una muestra representativa de alumnos de entre 15 años y tres meses y 16 años y dos meses de edad que hayan completado al menos seis años de educación formal, independientemente de si están en programas académicos o de formación profesional o de si han repetido o no. España, por ejemplo, un tercio de los alumnos evaluados en ediciones anteriores están en 2º o 3º de la ESO, en vez de 4º, el que les corresponde a su edad.

¿Cuántos alumnos se examinan?

En esta edición han participado 540.000 alumnos de 72 países. En cada país hacen la prueba entre 4.500 y 10.000 estudiantes. Pero la muestra se puede ampliar si hay regiones o comunidades de un país que quieren datos propios, que deben costear con sus propios fondos. En España se han ido sumando autonomías con el paso de los años. En la edición de 2015 están todas incluidas por primera vez. 37.000 alumnos españoles de 980 centros realizaron la prueba.

Fuente: El País

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

INEFI y los Dodgers remodelan canchas escolares en Guerra

Olímpicas de la Vega, Reinas del Este y Murallas de San Lázaro, triunfan en inicio de la LNBF 2025

Unas 380 estrellas del cine, como Almodóvar y Bardem, denuncian el «genocidio» en Gaza

Los Knicks toman una ventaja de 3-1 sobre los Celtics  mientras Tatum se lesiona

Apropiación disfrazada: fiscal usa sin autorización una yipeta retenida

Abinader confía en la unidad para enfrentar crisis de Haití

EE.UU. sanciona a tres iraníes y una empresa por vínculos con programa nuclear

Ronald Acuña Jr. comenzará asignación de rehabilitación este martes en ligas menores