x

Realizan taller emprendimiento y creación de empresa para mujeres y jóvenes

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

2. Vista de los participantes en la charla sobre “Emprendimiento y Creación de Empresas para Mujeres y Jóvenes.

SANTO DOMINGO República Dominicana-. Mujeres y jóvenes pertenecientes a las juntas de regantes participaron de una charla de inducción como parte del programa de capacitación de facilitadores para la implementación del proyecto Desarrollo de una visión incluyente y de actores emergentes en las Juntas de Regantes de Republica Dominicana, que ejecuta el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) en zonas bajo riego.

La actividad, que fue encabezada por el director ejecutivo del organismo hídrico,  Frank Rodríguez., se realizó el pasado jueves en coordinación con la Asociación para el Desarrollo de la Mujer (ADOPEM). Tuvo como tema “Emprendimiento y creación de empresas para mujeres y jóvenes – facilitadores de las Juntas de Regantes”. Por ADOPEM participaron Claribel Díaz, directora del Centro de Capacitación, y Cristóbal Brito, coordinador del Programa de Creación de Empresas.

El director del INDRHI, al pronunciar las palabras de apertura, informó que el proyecto responde a la política de desarrollo rural del presidente Leonel Fernández, que procura el progreso integral de las familias que residen en los campos a fin de garantizarles mejores condiciones de vida y desestimular la emigración de estos pobladores a las ciudades.

Precisó que con la iniciativa pretenden integrar a las mujeres y los jóvenes pertenecientes a las Juntas de Regantes en actividades productivas, tanto agrícolas como no agrícolas.

Indicó que para su implementación sellaron una alianza estratégica con ADOPEM, con la finalidad de que a través del Banco de Ahorro y Crédito de esa entidad se apoyen ideas de negocios en las zonas rurales, como sería créditos para la instalación de salones de belleza, cafeterías o restaurantes, venta de comida rápida, repostería, colmados y mini-mercados, talleres de corte y confección, centros de informática o de Internet, ventas de ropas, actividades agrícolas y otros.

El funcionario expresó que el INDRHI tiene marcado interés en que los jóvenes se conviertan en el relevo generacional de sus padres, que son los actuales usuarios de riego, para que le den continuidad a la producción de alimentos, un renglón de vital importancia para la economía nacional, y que garantiza la seguridad alimentaria.

Informó que los días 11 y 12 de diciembre se realizará un curso de capacitación para la preparación de planes de negocios y capacitación en el área financiera y de mercadeo. El mismo se llevará a cabo en el Centro Nacional de Capacitación en Irrigación y Drenaje (CENACID) que posee el INDRHI en Santana, Peravia.

De su lado, la directora del Centro de Capacitación de la ADOPEM calificó de trascendental la iniciativa del INDRHI de involucrar a mujeres y jóvenes de las áreas rurales en proyectos de desarrollo con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida.

Precisó que para esa organización es de gran satisfacción el hecho de que el organismo rector de las aguas del país los haya tomado en cuenta para la ejecución de ese relevante programa, que tendrá un gran impacto en su zona de implementación.

La charla de inducción, titulada “La actividad emprendedora y el proceso de crear y fortalecer empresas en Republica Dominicana”, estuvo a cargo de Brito. Posteriormente, trabajaron en la revisión de ideas de proyectos y se inició la selección de propuestas.

Entre las Juntas de Regantes representadas en la jornada estuvieron Río
Camú, Presa Rincón, Constanza, Monsieur Bogaert, Valle de San Juan, Fernando Valerio, Pedernales, Valle del Sur, Horacio Vásquez, Ulises Francisco Espaillat, YSURA, Presa de Hatillo, Villa Riva, AGLIPO I y AGLIPO ll, entre otras.

Comenta con facebook