x

Realizan taller nacional para diseñar estrategia educativa y de capacitación en cambio climático

Participantes en el taller organizado por el CNCCMDL y el UNITAR.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Consejo Nacional para el Cambio Climático y el Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación y el Entrenamiento (UNITAR) concluyeron un taller en el que identificaron las acciones a través de las cuales se llevará el conocimiento y la capacitación sobre el cambio climático a la población dominicana.

La actividad se realizó en el marco del proyecto global Plataforma de Servicios de Capacitación en Cambio Climático UN CC: Learn (Aprendiendo sobre el cambio climático), y tuvo lugar en el Embassy Suites Los Marlins, de Juan Dolio, los días 24 y 25 de abril.

Moisés Álvarez, director de la Oficina Nacional del Mecanismo de Desarrollo Limpio y coordinador del proyecto, dijo que el taller intermedio, titulado “Acciones para el fortalecimiento de los recursos humanos, el aprendizaje y las habilidades para avanzar hacia un desarrollo verde, de bajas emisiones y resiliente al cambio climático», concitó una masiva y entusiasta participación de las entidades que vienen abordando la referida temática en el país.

Dijo que la actividad tuvo los propósitos de revisar las necesidades de aprendizaje y los enfoques en el marco de la política nacional de cambio climático, desarrollar intervenciones específicas de aprendizaje que respondan a las necesidades de los sectores prioritarios y explorar las modalidades de asociaciones para la implementación de las acciones propuestas.

El funcionario recordó que la implementación del programa UN CC:Learn se inició en noviembre de 2011 y que en febrero se realizó el taller nacional de planificación para la primera fase del proyecto nacional, con miras al desarrollo de la estrategia nacional, donde fueron acordadas las principales líneas estratégicas y el plan de trabajo del proyecto en conjunto con los actores claves.

En tanto, Adriana Valenzuela, de UNITAR, indicó que UN CC:Learn busca articular esfuerzos desde los niveles internacional, nacional y local, y al mismo tiempo generar un trabajo conjunto intersectorial, debido a que “el cambio climático no es solo un tema técnico, sino que debe estar ligado, principalmente, con los sistemas de aprendizaje y entrenamiento. Es una apuesta a construir una sociedad diferente, y para eso necesitamos trabajar conjuntamente”, afirmó.

Dijo que el proyecto también está siendo implementado en Benín, Indonesia, Malawi y Uganda, y resaltó que República Dominicana es la única nación del hemisferio que fue seleccionada debido a su liderazgo internacional en el tema.

La mesa principal durante el acto de apertura estuvo integrada, además de Álvarez y Valenzuela, por Stephanie Hodge, del Programa de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); José Amado Rodríguez, del Ministerio de Educación; Luz María Mena, del Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y Andrés Cedano, de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

De su lado, Daniel Abreu, punto focal de UN CC:Learn en el país, indicó que la modalidad de trabajo implementada consistió en la formación de grupos sectoriales prioritarios seleccionados, que fueron educación, energía, turismo, agua, agropecuaria y forestal, quienes identificaron los problemas específicos relacionados con el cambio climático en cada sector, así como que las políticas y objetivos existentes en el país relacionados con la adaptación y la mitigación.

Dijo que trabajaron, además, en las necesidades de aprendizaje y desarrollo de habilidades en cambio climático de los destinatarios de cada sector, en las iniciativas de aprendizaje y programas existentes y sugirieron los temas y las instituciones que pueden ofrecer el aprendizaje requerido en cada sector, entre otros aspectos.

Comenta con facebook