Red de robos con drogas fue desmantelada tras captura de colombianos en República Dominicana

Tras una cita en un bar de Ensanche Naco, las víctimas perdieron el conocimiento después de consumir bebidas. Al despertar, descubrieron el robo de dos relojes Rolex, un iPhone 16 Pro Max, tarjetas bancarias y RD$30,000 en efectivo, entre otros objetos.

Santo Domingo.- Cuatro ciudadanos colombianos, identificados como María Fernanda Jurado Martínez (23), Laura Valentina Mosquea Hernández (24), Nicolás Giraldo Murillo (26) y Joseph Stiven Rodríguez Pérez (25), enfrentan cargos por robo agravado y asociación de malhechores tras atracar a varias personas en Santo Domingo.

Según la Fiscalía del Distrito Nacional, los imputados operaban una red que drogaba a sus víctimas mayormente extranjeros y profesionales adinerados para sustraerles bienes de alto valor.

El caso, investigado desde marzo de 2025, expone un modus operandi sofisticado y ha llevado a la solicitud de prisión preventiva para los acusados.

El modus operandi: Tinder, bares y drogas

Los hechos se remontan al 24 de marzo de 2025, cuando las víctimas Ernest Miguel Soto Luna (estadounidense) y Eloy Núñez Peña (dominicano) fueron contactadas por las imputadas Jurado y Mosquea a través de la aplicación de citas en línea Tinder.

Tras una cita en un bar de Ensanche Naco, las víctimas perdieron el conocimiento después de consumir bebidas. Al despertar, descubrieron el robo de dos relojes Rolex, un iPhone 16 Pro Max, tarjetas bancarias y RD$30,000 en efectivo, entre otros objetos.

Dos días antes, el 22 de marzo, un incidente similar ocurrió en la Torre Laura Michelle XXXIV, donde Augusto Cesar Cabral (estadounidense) y Anderson de la Cruz fueron drogados por los imputados Giraldo y Rodríguez, quienes les sustrajeron una laptop Apple, joyas de oro y realizaron compras fraudulentas por más de RD$100,000.

Evidencias contundentes: Cámaras, testimonios y rastreo digital

La investigación, liderada por el Departamento de Robos de la Policía Nacional, se sustentó en videos de seguridad que captaron a los imputados ingresando a residencias con las víctimas inconscientes y saliendo con mochilas llenas de objetos.

También existen testimonios clave que incluyen el de un taxista que trasladó a las imputadas al lugar de los hechos y el de las víctimas, quienes identificaron a los acusados en ruedas de reconocimiento fotográfico.

La policía rastreó tarjetas y las compras en establecimientos como MAC Center RD y TOUS (Blue Mall), que fueron vinculadas a los imputados mediante cámaras y registros bancarios.

La Fiscalía imputa a los colombianos violaciones a los artículos 265 (robo con violencia), 266 (robo agravado), 379 (asociación de malhechores) y 317.2 (uso de sustancias para cometer delitos) del Código Penal dominicano. Estos cargos podrían acarrear penas de hasta 20 años de prisión.

El procurador fiscal Johnny Arroyo solicitó prisión preventiva bajo el artículo 226.7 del Código Procesal Penal, alegando que los imputados, al ser extranjeros sin arraigo en el país, representan un “alto riesgo de fuga”. La audiencia para resolver la medida está pendiente de fecha.

Este caso ha encendido alarmas sobre delitos cometidos mediante drogas de sumisión, una táctica en aumento a nivel global.