x

Supervisan el mercado fronterizo Jimaní-Mallepasse

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con el objetivo de verificar el cumplimiento de las regulaciones vigentes en materia de comercio fronterizo de bienes, el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) y el Ayuntamiento de Jimaní recorrieron el mercado binacional de ese municipio que limita con el puesto de Mallepasse, en Haití.

Miguelina Estévez, encargada del Departamento de Regulación de Mercado Interno, y un equipo de la Dirección de Comercio Interno, socializaron con comerciantes de la zona la Ley 216-11 en una charla en la sede del Ayuntamiento, informó una nota de la Dirección de Comunicaciones del ministerio.

La ley 216-11 establece disposiciones especiales para dinamizar la economía de las provincias Dajabón, Elías Piña, Jimaní y Pedernales, donde a principio y fin de semana (lunes y jueves, en el caso de Jimaní), se abren las puertas de la frontera para que haitianos y dominicanos intercambien productos.

Jimaní, provincia Independencia, es el segundo mercado en importancia en la zona fronteriza, después de Dajabón, y en él participan más de 23,976 personas, entre vendedores y compradores, según un censo del Centro de Exportación e Importación (CEI-RD), de 2010, explicó Estévez.

“El mercado de Jimaní-Mallepasse presenta buenas perspectivas de crecimiento pese a su escaso desarrollo en infraestructura y organización”, dijo Estévez, quien añadió que por este punto se registra el 80% del comercio formal del país con Haití.

El mercado de Dajabón es el que más visitantes recibe, con más de 25,000 personas, además de los puestos de Jimaní, Bánica y Pedernales, que son los principales puntos de comercio binacional del país.

La funcionaria precisó que el intercambio comercial produjo US$529,213,835.72 en intercambio entre Haití y República Dominicana, con exportaciones por US$572,982,586.15, en valor FOB, según datos de 2014 e importaciones por US$1.7 millones para el mismo periodo.
“En total se estima que se mueven US$573 millones por año de los US$1,300

Comenta con facebook