x

Venezuela libera 21.000 tortugas de dos especies como parte de un plan de conservación

conservación de especies

A través de Instagram, el ministro compartió imágenes del evento en el que participaron poblaciones indígenas, así como funcionarios de la cartera.

A través de Instagram, el ministro compartió imágenes del evento en el que participaron poblaciones indígenas, así como funcionarios de la cartera.

Caracas.- En Venezuela fueron liberadas 21.000 crías de tortuga arrau y terecay en la cuenca del río Orinoco, el mayor afluente de la nación caribeña, como parte de un plan de conservación de especies, informó este viernes el Ministro de Ecosocialismo (Ambiente), Josué Lorca.

A través de Instagram, el ministro compartió imágenes del evento en el que participaron poblaciones indígenas, así como funcionarios de la cartera.

Sostuvo que fue una «celebración de un acto de esperanza», ya que estas dos especies, emblemáticas de la Amazonía, «se encuentran en peligro de extinción».

«Este evento nos recuerda la importancia de la conservación y la responsabilidad que tenemos como sociedad para proteger la biodiversidad de nuestro planeta», añadió.

Asimismo, dijo que desde que se creó el programa de conservación de tortugas en el país, en 1989, se han liberado un millón de la especie arrau hasta la fecha, así como 104.767 de las terecay.

«La liberación de un millón de tortugas representa un paso crucial hacia la recuperación de sus poblaciones y la preservación de su invaluable rol en el ecosistema», apuntó.

En mayo del año pasado, el Ministerio de Ecosocialismo explicó que la existencia de la tortuga arrau está «muy comprometida y tiene como su mayor depredador al ser humano», pues se trafica, sin autorización, para el consumo de su carne y el comercio del caparazón para la elaboración de artesanías.

De acuerdo al Instituto Nacional de Parques (Inparques), en Venezuela la tortuga arrau se desplaza en las vertientes del río Orinoco desde el Alto Orinoco, del estado Amazonas (sur, fronterizo con Brasil y Colombia), hasta su desembocadura en el océano Atlántico, por el estado Delta Amacuro (este).

Comenta con facebook