x

Otra cosa

Enfoque
José Báez Guerrero
Escuchar el artículo
Detener

Escribo unas memorias y me asombra ver cómo hace medio siglo éramos otra cosa. Un 61% de cuatro millones de dominicanos vivía en zonas rurales; hoy de once millones 79% habita en ciudades o pueblos. La agricultura era la principal actividad económica; no había turismo y poca minería. 

La pobreza era visible de maneras más dramáticas, con campesinos descalzos y dependientes de burros para su transporte o sacar cosechas, pues no comenzaba la fatal importación masiva de motocicletas desde Oriente. Hoy los pobres están apiñados en zonas urbanas, creando una dinámica socioeconómica y política completamente diferente. 

Quizás si algún joven pudiese ir hoy a ver cómo era nuestra República Dominicana, lo que más llamaría su atención es que podía recorrer gran parte del país sin encontrar ningún haitiano excepto en bateyes de colonias de caña de azúcar. Las demás labores agrícolas y de la construcción las realizaban dominicanos. No vería ninguna banca de apuestas ni las manifestaciones de incultura de narcotraficantes desvergonzados. 

La economía se ha multiplicado casi por veinte, pero nos falta lograr que el crecimiento económico produzca mejores ciudadanos.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Trump anunció que impondrá un arancel del 25% a los iPhones si Apple no los fabrica en Estados Unidos

Ejército Sur EE.UU. entrena soldados ERD en manejo de traumas posteriores a labores de rescate

Las críticas al gobierno por el asunto migratorio haitiano

Irán y Estados Unidos comienzan la quinta ronda de negociaciones nucleares en Roma

La burocracia es el cáncer del Estado

Al menos 7 inmigrantes sudaneses muertos, 5 desaparecidos y 22 hallados en Libia

Eurovisión revisará el televoto y campañas de apoyo tras las críticas por votos a Israel

Actor Jeremy Rener describe «la paz» que sintió en su experiencia cercana a la muerte