x

Dos muertos y seis heridos en Turquía en un bombardeo desde Siria

Los muertos son una profesora de 22 años y un niño de cinco años, según la oficina del gobernador, que también especificó que dos de los heridos se encuentran en grave estado.

Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

Ankara.- Al menos dos personas han muerto y otras seis han resultado heridas al caer cinco cohetes en el sur de Turquía disparados desde Siria, en un ataque del que el Gobierno turco responsabilizó a la milicia kurda Unidades de Protección Popular (YPG).

«Los terroristas del YPG/PKK dispararon cinco cohetes desde el norte de Siria, que mataron a dos personas e hirieron a otras seis en la provincia turca de Gaziantep», informó la agencia oficialista Anadolu, citando a Davut Gül, gobernador de esa región.

Los medios informan de que los proyectiles impactaron en un centro escolar y dos viviendas en la localidad fronteriza de Karkamis, y en un vehículo situado junto al paso con Siria.

Los muertos son una profesora de 22 años y un niño de cinco años, según la oficina del gobernador, que también especificó que dos de los heridos se encuentran en grave estado.

La artillería turca ha respondido bombardeando los puntos desde los que se lanzaron los cohetes, según las autoridades, pero sin especificar cuáles son.

Karkamis, en la orilla derecha del Éufrates, se halla unos 30 kilómetros al norte de Manbech, zona bajo control de las YPG, y a la misma distancia de la ciudad kurdosiria de Kobani, pero las posiciones del YPG llegan hasta la propia ribera izquierda del Éufrates.

Precisamente esta zona, en concreto el área de Zor Magar, fue bombardeada en la tarde del domingo por cazas turcos en represalia por el ataque a Karkamis, asegura el diario turco Hürriyet.

Un cohete lanzado desde territorio sirio ya dejó ayer tres heridos entre las fuerzas de seguridad turcas en la provincia de Kilis.

En la madrugada del sábado, cazas turcos bombardearon posiciones kurdosirias, matando a 29 personas, once de ellas civiles, y el resto milicianos kurdos y militares leales al régimen de Damasco, informaron las Fuerzas de Siria Democrática (FSD), una alianza armada liderada por el YPG.

La prensa turca ha presentado la campaña de bombardeos, que se extiende también a Irak, como una represalia por al atentado terrorista que el pasado día 13 causó seis muertos en Estambul y que Ankara atribuye al YPG.

«Ha llegado la hora del ajuste de cuentas», aseguró el Ministerio turco de Defensa en Twitter a primera hora del domingo, junto a una foto de un avión militar despegando, y añadió que los que han perpetrado los «ataques traicioneros» rendirán cuentas.

El YPG es considerado por Turquía una organización terrorista indistinguible del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), la guerrilla kurda activa en Turquía.

Aunque la Unión Europea (UE) y Estados Unidos consideran terrorista al PKK, el YPG es un aliado de Washington en la lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Siria,

Tanto el PKK como las YPG han negado su participación en el atentado de Estambul.

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Denuncian falta de puente deja incomunicada a la comunidad de El Quemado en La Vega

Retiran 510 vehículos chatarras del transporte público en Santo Domingo

Otro ángulo del incidente entre seguridad de la vicepresidenta y periodistas

DIGESETT representa a RD en Foro Mundial de Seguridad Vial 2025 en Nueva York

Un grupo de 24 haitianos indocumentados fue interceptado por patrullas del Ejército en Valverde

A puñaladas hombre mata a sus hermanos y se prende fuego en Puerto Plata

Presidente Abinader y Donald Trump conversan brevemente durante ceremonial al Papa Francisco

El Papa Francisco descansa en Santa María la Mayor tras una despedida histórica