x

Fiscales guatemaltecos vigilan los centros para evitar delitos electorales

Imagen sin descripción
comicios

Actividad en una mesa electoral

GUATEMALA.– Un total de 2.400 fiscales de Guatemala vigilan durante la jornada de este domingo los centros de votación del país para evitar posibles delitos electorales.

El Ministerio Público (MP-Fiscalía) explicó en una declaración pública que los funcionarios -fiscales, auxiliares fiscales y oficiales- se encuentran desde las 09:00 hora local (15:00 GMT) vigilando la segunda vuelta electoral en todo el país.

«Su responsabilidad es moniteorear los distintos centros de votación para que estas elecciones se realicen con transparencia», agregó la Fiscalía, quien apostilló que otra de sus responsabilidades es atender «las denuncias o eventualidades» derivadas del proceso.

El MP también habilitó un número de teléfono y una dirección de correo electrónico para atender las denuncias electorales, que también pueden ser presentadas en los casi 3.000 centros de votación y en la Agencia Fiscal contra Delitos electorales, ubicada en la sede central del ente, en la zona 1 capitalina.

La fiscal general de Guatemala, Thelma Aldana, realizó un recorrido por algunos centros de votación, en compañía del procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque, con el objetivo de «verificar personalmente que estas elecciones transcurran con normalidad y transparencia».

En este sentido, Aldana indicó que hasta el momento los comicios transcurren con normalidad y añadió que se reportan 13 denuncias por delitos electorales, entre los que destacan «la coacción contra elecciones, fraude de votante, coacción al elector, uso de documentos falsos, acarreo de personas y el tomar fotografías al momento de emitir el voto».

Aldana hizo un llamado a los guatemaltecos para que se acerquen este domingo a las urnas a emitir su sufragio porque «el voto es el poder del pueblo y un voto puede ser la diferencia en este proceso electoral».

«Además es un derecho ciudadano que se debe ejercer con responsabilidad», agregó, en vistas de que hasta el momento la participación ciudadana está siendo escasa.

Más de 7,5 millones de guatemaltecos están llamados a las urnas para elegir a las autoridades para los próximos cuatro años (2016-2020).

Los votantes deberán escoger entre Sandra Torres, de Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), y Jimmy Morales, de Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación).

Comenta con facebook