x

Hoy es el Día Internacional del Periodista

8 de septiembre
Imagen sin descripción
Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.- Cada 8 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Periodista, una fecha que celebra la labor de todas las personas que se dedican a la investigación, redacción, cobertura informativa y fotográfica, siendo partícipes claves para la libertad de expresión.

Este día tiene su origen en 1938 durante el Primer Congreso de Periodistas que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, Argentina.

En principio, se decidió que el Día Internacional del Periodista se convierta en efemérides en honor y memoria al primer medio impreso regional de carácter independentista y patriótico del país.

Sin embargo, 20 años después, en 1958, y tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, los representantes a nivel mundial que participaron del IV Congreso de la Organización Internacional de Periodistas (OIP), realizado en Bucarest (Rumania), acordaron y optaron por honrar y rendir tributo con esta festividad al periodista checoslovaco, Julius Fucik, recordado por su trabajo periodístico y ejecutado por las fuerzas nazis.

Durante sus últimos días en cautiverio, Fucik redactó un extenso reportaje, el cual inmortalizó su experiencia en la guerra, valiendo como un testimonio clave el cual es recordado aún a 80 años de su asesinato.

¿QUIÉN FUE JULIUS FUCIK?

A los 40 años fue ejecutado, Julius Fucik, quien fue un escritor y periodista nacido en la ciudad de Praga en 1903.

En 1921 ingresó al Partido Comunista de su país, donde consolidó su carrera como crítico literario y teatral, y luego como redactor de las publicaciones comunistas Rude Pravo y Tvorba.

Cuando el ejército nazi ocupó Checoslovaquia, Julius Fucik continuó su labor periodística, pero bajo el seudónimo de J. F. Pavlov.

Debido a su militancia y escritos a favor del comunismo y en contra del fascismo, fue detenido en diferentes ocasiones.

En abril de 1942, es secuestrado por la Gestapo (policía secreta de la Alemania Nazi), y trasladado a Berlín.

Posteriormente, fue conducido a la cárcel de Pankrác (Praga), donde fue torturado y decapitado en 1943.

Sin embargo, su calvario le permitió sacar fuerzas para escribir y redactar fragmentos de su vivencia encarcelado. “Reportaje al pie de la horca” se tituló este trabajo periodístico elaborado en prisión.

La recopilación de escritos y pensamientos fue publicada póstumamente en 1945. Julius Fuck logró recuperar hoja por hoja todo el trabajo que realizó mientras vivía encerrado.

El periodista adquirió gran difusión internacional, y su obra ha sido traducida a más de 80 idiomas.

Además de recibir honores con la conmemoración del Día Internacional del Periodista, Julius Fucik recibió a título póstumo el Premio Internacional de la Paz en 1950.

Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

Radar RD 2025: revela alto nivel de polarización social en reformas fiscales, diversidad e inclusión, y gestión migratoria 

Abinader responde a críticas de Amnistía Internacional sobre políticas migratorias de RD

Jimmy Llibre representará a República Dominicana en la máxima categoría del GT Challenge de las Américas

Iberia incrementará vuelos entre Santo Domingo y Madrid para el próximo invierno  

Condenan a 20 años de prisión hombre por robo e intento de violación en Santo Domingo Este

Concluyen las negociaciones entre Rusia y EEUU en Riad

Abinader: «constantemente estamos interviniendo Friusa o donde quiera que haya inmigrantes»

Caso Calamar: abogada asegura que acusación del MP fue presentada fuera del plazo