x

Presidente Centro Juan XXIII pide a Gobierno señalar responsables de déficit que originó reforma fiscal

Pedro Pérez González.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Centro Juan XXIII, Pedro Pérez González, advirtió que si el Gobierno realmente quiere enviar una señal de transparencia, de respeto a la institucionalidad y a la seguridad jurídica, debe empezar a señalar cuáles son los responsables del déficit actual de RD$330,000 millones que ha originado la propuesta de reforma fiscal.

Afirmó que quien pagará las consecuencias de esa situación es la población dominicana, ya que el pueblo tendrá que pagar con un mayor costo en la calidad de vida la materialización eventual de la propuesta gubernamental, por lo que debe saberse quién tuvo la falla para que esto haya sucedido.

Observó que no es justo que se le pida sacrificios a la sociedad y que no haya sanciones por la situación que ha heredado el actual Gobierno. “Y como que se haga un borrón y cuenta nueva y que aquí no pasó nada, no señor”, recalcó.

González entiende que no se puede seguir premiando con la impunidad las malas acciones, por lo que ha llegado el momento en que la sociedad y los distintos sectores exijan una mayor racionalización en el gasto público.

“El Gobierno del presidente Medina ha heredado una situación muy difícil, eso no lo podemos desconocer, sin embargo, advierte que el mayor peso de sacrificio se le está imponiendo a la sociedad”, precisó Pedro Pérez González al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV.

El empresario explica que es si como se hubiera celebrado una fiesta con un derroche “a la que no fuimos invitados ninguno y de repente nos están pasando la factura, no solo para que paguemos los gastos de la fiesta, sino también los platos rotos”, dijo.

Llamó a tener mucho cuidado con la reforma, porque las reacciones serán de distintas índoles, porque el problema es mucho mayor del que inicialmente la gente se imaginaba.

Expuso que se está hablando de un déficit del sector público consolidado por el orden de los RD$180,000 millones y el del Gobierno Central anda por los RD$150,000 millones, que consideró histórico y nunca visto.

“Hasta el año 2007, incluido, los déficits acumulados de por lo menos los últimos 50 años, según cálculos que han hecho algunos economistas, no totalizaron el déficit de este año”, acotó.

Comenta con facebook