x

Directores de colegios cerrados por Ministerio Educación desconocen motivos de clausura

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Educación anunció este lunes el cierre definitivo de 12 colegios privados por supuesta violación a las normativas y haber incurrido en actos dolosos, esto mientras los directores de los centros educativos aseguran desconocer los motivos para clausurar colegios de más de cinco décadas impartiendo docencia.

La suspensión esta contenida en la resolución número 688 del 23 de septiembre, argumentando que los centros educativos incurrieran en violaciones.

[flv:http://www.noticiassin.com/wp-content/uploads/2011/10/CLAUSURADOS-HIST-AB.flv 500 295]

Algunos directores de los centros educativos ignoran los motivos de la drástica medida.

Doña Alba Zorrilla, es la fundadora y directora del Colegio San Judas Tadeo, no entiende que porque luego de 50 años el plantel fue clausurado.

Otros como Raquel Caraballo, directora del Liceo Dominicano, informó que hasta recibió amenazas por parte del Ministerio de Educación.

En Santo Domingo Este el Ministerio de Educación clausuró unos nueve centros.

Algunos tratan de remodelar las estructuras físicas, mientras otros organizan algunos documentos solicitados, pues mantienen la especial de poder volver a operar.

Los colegios suspendidos son Padre Billini, Nuevo Renacer, Acosta, Psicopedagógico Mi Nuevo Retoño, Benjamín Franklin, El Nuevo Día, Manganello, El Mesías y Hosanna, ubicados en Santo Domingo Este, y los centros educativos Liceo Dominicano, La Castellana y San Judas Tadeo (sector Ciudad Nueva), del Distrito Nacional.

La resolución número 688, firmada por la ministra Josefina Pimentel también prohíbe ejercer la función de director y secretario docente de un centro educativo privado a los señores Rosa del Carmen Guerrero Vanderhorst, Madelin A. Cabrera, Pilar Calzado, Andry D. Marrero, Arelis Acosta, Maritza de los Santos, Esther Noemí Pérez, Raquel Caraballo, Alba Zorrilla y Franklyn Benjamín Cabrera Vanderhorst.

En el texto de la resolución se argumenta que  los centros educativos citados incurrieron en violaciones a diferentes artículos de la Ley General de Educación 66-97, que establece en el número 14 que “toda persona en el pleno uso de sus derechos civiles y políticos, así como las personas morales, podrán fundar establecimientos educativos, siempre que cumplan con los requisitos de la presente ley y bajo la supervisión del Estado”.

En consecuencia, los expedientes relativos a los colegios cerrados han sido entregados a la Fiscalía del Distrito Nacional para que tome las medidas correspondientes.

En uno de sus considerandos, la resolución plantea que los colegios suspendidos fueron sujetos de seguimiento continuo por las instancias de supervisión del Ministerio, que les brindaron asesoría y oportunidades de aplicar planes de mejora.

Otro considerando establece que en las diferentes supervisiones “se sostiene la verificación y reincidencias en acciones dolosas, provocadas por la gestión administrativa de dichos centros”.

Comenta con facebook