x

Factores que inciden en la pérdida auditiva

Imagen sin descripción

SANTO DOMINGO.- Quizás siente que, con el paso de los años, su oído ya no es el mismo de siempre. O que cuando le hablan no logra percibir adecuadamente la información que por que no escucha bien.

De ser así, usted podría estar sufriendo de pérdida de audición.

¿Cuáles factores inciden en este padecimiento y existe alguna forma de atrasar su aparición?

Estudios catalogan la pérdida de audición se conoce como una epidemia silenciosa.

Son muchas las personas que la sufren. Solo en Estados Unidos, casi la mitad de los mayores de 65 años tiene algún grado de pérdida en el sentido de la audición. En el mundo, la cifra asciende a los mil 500 millones de afectados.

¿Cuáles son los factores de riesgo que inciden en la pérdida de audición?

-Algunos no lo podemos evitar como la herencia

-Envejecimiento

-Exponerse a ruidos fuertes (construcción, música)

-Ciertos medicamentos para el oído

-Enfermedades como la meningitis

La pérdida de audición se asocia a múltiples condiciones de salud desfavorables, como la depresión, el aislamiento social o el deterioro cognitivo, y es el principal factor de riesgo para sufrir demencia en la mediana edad.

Una adecuada protección frente a ruidos de alta intensidad, escuchar música a un volumen bajo o no utilizar auriculares pueden mitigar el impacto de la alta presión sonora sobre el sistema auditivo.

Estudios han demostrado que pequeños cambios en nuestros hábitos del día a día como mantener una dieta saludable y realizar ejercicio pueden contribuir significativamente a evitar una pérdida de audición en el futuro.

Comenta con facebook