x

Involucrados en Operación Falcón portaban armas permitidas sólo para uso policial y militar, según MP

Los fondos millonarios provenientes de las operaciones ilícitas del tráfico de armas y drogas, fueron colocados en empresas de producción, estaciones de combustibles, financieras, dealers, vehículos de lujo, fincas, ganados, relojes costosos, entre otros.

Imagen sin descripción

Santo Domingo.-  La organización criminal, en la que el Ministerio Público involucra a legisladores y funcionarios del actual gobierno mediante la Operación Falcón, además de mover el gran volumen de drogas que se le señala, traficaba y portaba armas de fuego de alto calibre.

Según el expediente de medida de coerción depositado por los fiscales investigadores, muchas de las armas que poseían solamente eran “permitidas para el uso de policías y militares como en el caso de los fusiles”.

Los fondos millonarios provenientes de las operaciones ilícitas del tráfico de armas y drogas, fueron colocados en empresas de producción, estaciones de combustibles, financieras, dealers, vehículos de lujo, fincas, ganados, relojes costosos, entre otros.

Este domingo la audiencia de conocimiento de medida de coerción de “Operación Falcón”, fue pospuesta para el viernes 17 de septiembre, el Tribunal de Atención Permanente tiene a su cargo el procedimiento por narcotráfico y lavado de activos.

El Ministerio Público solicitó la declaratoria de “caso complejo” y prisión preventiva por 18 meses contra 21 de los arrestados en la operación.

No se pierda en El Informe con Alicia Ortega a las 9:00 de la noche por Color Visión: Nuevas revelaciones en el caso Operación Falcón.

Comenta con facebook