x

Trump transforma EE.UU. con un récord histórico de decretos en sus primeros 100 días

MUNDO

Trump ha centrado su administración en reducir el Gobierno federal, creando el Departamento de Eficiencia Gubernamental, dirigido por Elon Musk, y desmantelando agencias como USAID y programas de ayuda exterior.

Trump tras sus primeros 100 días: "Solo acabamos de empezar. Aún no habéis visto nada"
Escuchar el artículo
Detener

Madrid. – Donald Trump regresó a la Casa Blanca con la promesa de completar su obra de reconfigurar a los Estados Unidos, una transformación que está llevando a cabo mediante órdenes ejecutivas a un ritmo vertiginoso; tanto, que ha batido el récord histórico de decretos en los primeros 100 días de mandato.

Durante su segundo mandato, Trump firmó con un rotulador grueso 142 órdenes ejecutivas, más que cualquiera de sus predecesores en el mismo período, según el recuento del American Presidency Project de la Universidad de California en Santa Barbara.

«Firmaré unas órdenes ejecutivas históricas. Con estas acciones, comenzaremos a completar la restauración de EE. UU. y la revolución del sentido común», dijo el republicano en su discurso de investidura el 20 de enero.

Era la confirmación de que, al igual que en su primer mandato, Trump considera los decretos como la principal herramienta de gobierno, y comenzó a utilizarlos desde el principio: el primer día, tras llegar al Despacho Oval, firmó 26 órdenes ejecutivas, entre ellas algunas relacionadas con inmigración, energía o el indulto a cerca de 1,500 personas encausadas por el asalto al Capitolio de 2021.

Su idea de gobernar mediante decretos se ha encontrado nuevamente, como ya le ocurrió en su primera etapa en el poder, con el freno de la justicia estadounidense.

Varias de sus órdenes ejecutivas, desde la congelación de la ayuda humanitaria internacional hasta la prohibición de soldados transgénero en el ejército, pasando por la eliminación del medio público Voice of America o su intento de eliminar el derecho a la nacionalidad estadounidense por nacimiento –esta última llegará al Supremo en mayo–, han sido bloqueadas en los tribunales.

Reducción del Gobierno federal

El principal objetivo de los deseos de Trump fue la reducción del Gobierno federal, una promesa electoral que se materializó con la creación del nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), supervisado por el multimillonario Elon Musk con la misión de recortar el gasto público.

La mayoría de sus órdenes ejecutivas se centran en este ámbito, con decisiones como la congelación de la contratación de funcionarios, el desmantelamiento de agencias federales, la cancelación del 83 % de los programas de ayuda exterior y el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Otra de las medidas fue la eliminación de todos los programas de «diversidad, equidad e inclusión» y «justicia ambiental», una reducción de cargos y oficinas que tenía como objetivo aligerar el gobierno federal.

Por favor, proporciona el párrafo que deseas que corrija.

En su primer día, Trump firmó varias órdenes ejecutivas relacionadas con la migración, incluyendo la declaración de «emergencia nacional» para desplegar militares en activo, reservistas de la Guardia Nacional y otros efectivos en la frontera con México.

También designó a los cárteles como organizaciones terroristas, reinstauró el programa «Quédate en México», que obliga a los solicitantes de asilo a esperar la resolución de sus casos en territorio mexicano, e intentó privar de la ciudadanía por nacimiento a los hijos de inmigrantes irregulares.

Además, comenzó una nueva cruzada contra las llamadas ‘ciudades santuario’, aquellas que se niegan o limitan la colaboración con el Gobierno federal para deportar a inmigrantes indocumentados; e instó a habilitar 30,000 camas en la base de Guantánamo (Cuba) para inmigrantes detenidos.

Claro, por favor proporciona el párrafo que deseas que corrija.

Trump implementó mediante decreto una serie de aranceles que han desencadenado una guerra comercial. Su primera iniciativa se produjo el 1 de febrero, cuando impuso aranceles del 25 % a los bienes de México y Canadá y del 10 % a los de China.

El 2 de abril, conocido como «Día de la Liberación», se impusieron aranceles adicionales a productos de 57 países. Sin embargo, una semana después, se suspendieron por 90 días para todos los países, excepto China, cuyos gravámenes se elevaron hasta alcanzar el 145 %.

Claro, por favor proporciona el párrafo que necesitas corregir y estaré encantado de ayudarte.

Otra de sus primeras decisiones fue declarar la «emergencia energética nacional», con el objetivo de potenciar la producción de petróleo y gas en el país, lo que incluye la apertura de nuevas perforaciones.

Además, en marzo ordenó impulsar la producción nacional de minerales críticos y tierras raras.

Política de género

Tras declarar que en Estados Unidos solo hay dos géneros –el masculino y el femenino–, una de sus primeras decisiones fue prohibir el tratamiento de transición de género y cirugías a menores de 19 años, así como suprimir todos los programas gubernamentales que promueven la diversidad y la inclusión.

En ese sentido, firmó órdenes para prohibir a mujeres transgénero competir en deportes femeninos o formar parte del ejército.

En cuanto a derechos reproductivos, el republicano ordenó cortar los fondos federales dirigidos a financiar o promover los abortos electivos.

Retirada de organismos internacionales

Trump también retiró por decreto a los EEUU de la OMS y del Acuerdo Climático de París, algo que ya había hecho en su primer mandato, y desvinculó a su país de los compromisos con la OCDE. Además, puso fin a la participación en el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, congeló los fondos para la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA, en inglés) y firmó una orden para sancionar a la Corte Penal Internacional.

Fuera de la política propiamente dicha, el 23 de enero, Trump firmó una orden ejecutiva para desclasificar los archivos relacionados con los asesinatos del expresidente John F. Kennedy (JFK), en 1963, del exfiscal general Robert F. Kennedy, en 1968, y del activista por los derechos civiles Martin Luther King Jr, también en 1968; todavía no se han desvelado grandes secretos ni revelaciones.

No hay visos de que el número de decretos se vaya a frenar. «Estamos firmando órdenes ejecutivas a un ritmo que nadie puede seguir, y esperad el mismo ritmo en los próximos 100 días», dijo un funcionario de la Casa Blanca a la cadena CBS, que añadió: «El pueblo estadounidense no tiene el lujo de esperar».

Agencia EFE
Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
  • Facebook
  • Twitter
Comenta con facebook
Recientes
Contenido más reciente en Noticias SIN

La tenista estadounidense Serena Williams, Premio Princesa de Asturias de los Deportes

DGM asegura sus operativos migratorios garantizan seguridad a las personas y respeto a los Derechos

Detectan nueva variante de COVID-19 en EEUU: cuáles son sus síntomas y qué tan peligrosa es

De la Cruz y Peña se van para la calle y Ohtani ya tiene 20 jonrones

Elly de la Cruz explota con dos HRS en triunfo de los Rojos

Carlisle se rinde ante las 0 pérdidas de Haliburton y le compara con Lebron y Chris Paul

Al menos 18 heridos en el descarrilamiento de un tren en el este de Cuba

“Los hashtags ya no aumentan el alcance”, según Adam Mosseri, CEO de Instagram